PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
TERESA ZNACOVSKI DE SÁNCHEZ

  HISTORIA DE LA CULTURA – INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA, 2010 - Por TERESA ZNACOVSKI – JORGE ABEL SÁNCHEZ FLEITAS


HISTORIA DE LA CULTURA – INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA, 2010 - Por TERESA ZNACOVSKI – JORGE ABEL SÁNCHEZ FLEITAS

HISTORIA DE LA CULTURA – INDAGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

PREHISTORIA-HISTORIA-ACTUALIDAD

 

 

Por TERESA ZNACOVSKI – JORGE ABEL SÁNCHEZ FLEITAS

Centro Gráfico S.R.L.

Encarnación – Paraguay

2010 (189 páginas)

 

 

Teresa Znacovski de Sánchez

Docente. Investigadora.

Autora de los poemarios “Sensación de Paz” (1996); “Entre jazmines y girasoles”. Entre Paraguay y Ucrania. (2000); “Déjame abrazarte” (2002); “El Almacén de Don Terenti” (2003), y “Querida Patria”, (2009). Coautora con el Prof. Jorge A. Sánchez F. y estudiantes de la Universidad Católica (Itapúa) de los textos “Maestras y Maestros Encarnacenos” (1996); “Historia de la Educación Paraguaya” (1998); “Los Jesuitas” (2001); “Historia de la Cultura”, Indagación Bibliográfica Primera Edición (2002), Segunda Edición (2003), y Tercera Edición (2007). Autora del Manual de Aprendizaje “Estudio con Éxito”, Indagación Bibliográfica Primera Edición (2005), Segunda Edición (2007), Tercera Edición (2008) y Cuarta Edición (2010).

 

 

PRESENTACIÓN.

La nueva edición de “Historia de la Cultura” es un análisis de la evolución de la cultura y surge de la necesidad de los jóvenes que inician sus estudios en la Universidad y que carecen de un compendio histórico que abarque los contenidos fundamentales de la asignatura; Teresita, como siempre atenta a las necesidades de los jóvenes les da nuevamente una respuesta positiva.

Confío en que la lectura de este material ayudará al lector adentrarse con pasos firmes al conocimiento de esta área del saber.

Los temas tratados se articulan y profundizan en esta nueva edición con sencillez y claridad contribuyendo a la construcción de nuevos saberes que permitirán valorar el origen del hombre y transmitir lo trascendente e importante que facilite la creación de un mundo más solidario y comprometido con el quehacer cultural.

Teresita y Jorge, profesores que con sencillez y calidad humana se destacan por acompañar a los jóvenes en su formación, presentan este material que no sólo tiene utilidad escolar, pues lo leerá con provecho todo aquel que desee iniciar un recorrido claro, ameno y sencillo desde la prehistoria, pasando por todas las etapas históricas hasta llegar a la actualidad para conocer las maravillas del mundo de hoy.

Creo oportuno cerrar esta presentación con las palabras del poeta Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Mgter. Prof. María Isabel Madrazo de Garay

 

 

PREHISTORIA HISTORIA

DIVISIÓN DE LOS TIEMPOS.

Los historiadores distinguen entre el período histórico y el prehistórico, en la evolución de la sociedad humana. Con el primero, se refieren a la historia basada en registros escritos; con el segundo, a las realizaciones del hombre antes de la invención de la escritura. El período anterior a la escritura corresponde a la Prehistoria y el período posterior (3000 años antes de Cristo aproximadamente, hasta estos días) corresponde a la Historia. En la Prehistoria se tiene una división en Épocas Geológicas y la Prehistoria propiamente dicha. En las Épocas Geológicas se ubican los períodos: Arcaico, Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario. La Prehistoria propiamente dicha abarca la Edad de la piedra y la Edad de los metales.

El nacimiento de Cristo divide los tiempos en, antes y después de Cristo (a.C - d.C).

La historia en sentido particular, es la ciencia que narra todos los hechos de la Humanidad: políticos, sociales, económicos, religiosos y artísticos. En su sentido general, la Historia es un registro e interpretación de las realizaciones, esperanzas y frustraciones, luchas y triunfos del hombre. Esta concepción no ha sido siempre la predominante. En una época se la ha considerado comúnmente como “política pasada”. Su contenido estaba restringido a batallas y tratados, personalidad y obra de los gobernantes, y sus leyes y decretos. Pero, por importantes que sean estos datos, no constituyen la esencia de la historia. En realidad la historia comprende un registro de todas las concreciones del hombre en diversas esferas: política, económica, intelectual o social. Comprende también una crónica de sus sueños e ideales, esperanzas, triunfos y fracasos. Y lo más importante, quizás, incluye una investigación de las causas de los principales movimientos políticos y económicos, una búsqueda de las fuerzas que han impulsado al hombre hacia sus grandes empresas y las razones de sus éxitos y fracasos.

DIVISIÓN DE LA HISTORIA

En cuanto a la Historia, se lleva en los pueblos la cronología de diversa manera a partir de algún suceso memorable. Antes de Cristo tenernos la Edad Antigua, generalmente prolongada hasta el triunfo del Cristianismo en Roma, y aún hasta los cambios profundos introducidos en el Imperio Romano por las invasiones de los Bárbaros (Siglo V después de Cristo, aproximadamente). Esta edad abarca las culturas del Oriente, de Grecia y de Roma. La Edad Media se inicia en el siglo V después de Cristo, aproximadamente, seguida de la Edad Moderna desde el siglo XV después de Cristo hasta la Revolución Francesa. La Edad Contemporánea se inicia en el siglo XVIII hasta hoy.

CIVILIZACIÓN Y CULTURA

Corrientemente se habla de cultura y civilización como términos idénticos, pero en realidad, son conceptos distintos.

La civilización es el conjunto de procesos materiales y morales, intelectuales y artísticos, realizados por la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días.

El concepto de la cultura se ha ido formando gradualmente. Sin duda, los hombres se han dado cuenta siempre de que los usos y costumbres, los modos de vida de los pueblos vecinos difieren de los suyos propios. Para expresar esta observación han elegido diversos caminos. Se define a la cultura como “las regularidades en la conducta, interna y externa, de los miembros de una sociedad, excluyendo aquellas regularidades que son claramente hereditarias en principio. Cultura es aquí un nombre común. Señala una clase de elementos de la propia experiencia. ¿Cómo se define el nombre singular, una cultura o la cultura, tal como se usa en expresiones como la cultura de los esquimales, la cultura china, la cultura de la clase media y otras semejantes? A primera vista parece sencillo; se podría decir que una cultura es la suma de las características culturales halladas en una sociedad. O la siguiente definición: cultura es el conjunto de realizaciones y de formas de pensar y vivir que caracterizan a una época determinada.

Considerando la definición de cultura, como “conjunto de formas del pensar y del vivir que caracteriza a una época determinada, se deduce su contenido:

a) los géneros de vida, o sea los modos de hacer frente a sus necesidades: hay pueblos cazadores, pescadores, nómadas, agrícolas c industriales;

b) las formas de gobierno, o sea los modos cómo cada pueblo estructura la vida colectiva: imperios, monarquías y repúblicas;

c) las manifestaciones científicas y literarias, o sea el desarrollo de la enseñanza, de las ciencias y de las letras;

d) las manifestaciones artísticas;

e) la vida religiosa, las creencias acerca de un más allá.

BIBLIOGRAFÍA

-BUENO, Gustavo

El Mito de la Cultura

Editorial Prensa Ibérica S.A.

Barcelona. 1996.

-BROM Juan.

Esbozo de Historia Universal. Avelar Editores Impresores S.A. México, 1996.

-GARCÍA-PELAYO y GROSS, Ramón.

Pequeño Larousse, en color. Ediciones Larousse.

París, 1.972.

-MCNALL BURNS, Edward.

Civilizaciones de Occidente. Tomo I, Ediciones Siglo XIX Buenos Aires, 1983,

-SARTHOU B. Y G, Mourié.

Historia de la Civilización. Editorial F.V.D.

Asunción, Paraguay, 1989.

-VERA TORNELL, Ricardo.

Historia Universal de la Civilización. Tomo I Editorial Ramón Sopeña S.A.

Barcelona-España.

 

 

 

 

LA EDAD CONTEMPORANEA

LAS GRANDES REVOLUCIONES

Esta etapa de la Historia contiene importantes revoluciones: intelectuales, artísticas, políticas, territoriales, económicas.

La nueva Revolución Intelectual se refiere al despliegue de la mente del hombre con relación a inventos, descubrimientos, avances de diverso orden. Entre el siglo XIX y el XX, la ciencia vivió el apogeo de su crecimiento. Mentes sabias, manos habilidosas, actitudes positivas, competencias y criterios sumaron al fortalecimiento del desarrollo científico. En otro orden, se llevó a cabo la Revolución Inglesa, la Independencia Norteamericana, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Con relación a la Revolución Inglesa, data del siglo XVII. El Rey Carlos I resultó vencido por Oliverio Cromwell, quien dirigió un enfrentamiento armado, por el Parlamento. El rey fue decapitado en el año 1649 y Cromwell gobernó en representación del Pueblo. En el año 1660 se restablece la monarquía y sobre una base parlamentaria. Guillermo de Orange firmó la Declaración de los Derechos e Inglaterra se transformó en Monarquía Constitucional.

En cuanto a la Independencia de los Estados Unidos, ésta se produjo cuando Inglaterra perdió trece colonias americanas que se rebelaron por el cobro exagerado de impuestos y por no contar con representantes en el Parlamento inglés. Esta disputa detonó en el año 1774 y obtuvo el triunfo, tras nueve años de lucha, el ejército comandado por George Washington, quien fue elegido primer presidente.

 

LA REVOLUCION FRANCESA

El proceso revolucionario en 1789 constituye un acontecimiento capital de la historia moderna.

La Revolución Francesa supuso la conquista del poder por la burguesía y el fin del antiguo régimen. Con ella comienza la Edad Contemporánea.

La Revolución Francesa fue el primer eslabón de una cadena revolucionaria que conmovió a Europa hasta 1848.

 

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Francia, en el siglo XVIII, era un país básicamente rural. Las masas campesinas vivían en la miseria, al tiempo que la nobleza se mostraba absolutamente contraria a contribuir al déficit del Estado.

Ahora bien, en esta sociedad y a lo largo del siglo XVII, el comercio, la industria y las finanzas habían ido ocupando una posición cada vez más importante en la economía nacional.

La burguesía tenía en sus manos el poder económico y, como grupo social, consideraba que debía establecerse una armonía entre la ley y los hechos.

La ilustración fomentada en Francia por la burguesía, creó un clima intelectual propicio al cambio revolucionario.

 

PRINCIPALES ASPECTOS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO:

La revolución francesa de 1789 constituyó una ruptura de larguísimo alcance con el orden político y social tradicional. A partir de esa fecha se interrumpiría el movimiento ascendente de las aristocracias, debilitándose así la forma monárquica del Estado.

La grave crisis económica y financiera en la que se hallaba el país, desde hacía tiempo, terminó por mover a la asamblea de los notables a convocar los Estados Generales, asamblea en la que estaban representados los tres estados o estamentos sociales (nobleza, clero y resto de la población o “tercer estado”) y que no se reunía desde más de un siglo. Convocados los Estados Generales el 24 de enero de 1789, se reunieron en Versalles el 5 de mayo de ese mismo año. Se suscitó allí una cuestión de procedimiento: la nobleza y el clero deseaban que se votara por estamentos, con lo que tendrían dos votos frente a uno del tercer estado, mientras que los representantes de este último defenderían el voto individual. Como no se llegó a un acuerdo, los miembros del tercer estado se retiraron para reunirse en Paris, en el “Juego de Pelota”. Fue allí donde se formó la Asamblea constituyente, inicio de la revolución. Una parte del clero y los nobles, encabezados por el duque de Orleáns, se incorporó a la Asamblea.

El rey no quiso aceptar la situación. Ordenó al mariscal De Broglie que concentrara sus tropas en Versalles y entregó el poder al Baron De Breteuil.

Al difundirse rumores sobre la disolución por la fuerza de la Asamblea, el duque de Orleáns organizó la revuelta, que culminó con el asalto a la cárcel real de la Bastilla (14 de julio de 1789). Tras estos acontecimientos, Luis XVI optó por retirar sus tropas de Versalles con el fin de tranquilizar a los revolucionarios. Por su parte, éstos crearon la Guardia Nacional, bajo el mando del marqués de La Fayette (Marie Joseph Gilbert Motier).

La Asamblea comenzó a trabajar en la Constitución, aboliendo todos los privilegios y aprobando el 26 de agosto de 1789 la “Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano”.

La Constitución de 1791 establecía la división de los poderes, la descentralización de la administración inspirada por los girondinos, la constitución del clero, la propiedad como derecho fundamental y la división de los ciudadanos en activos (propietarios con derecho a voto) y pasivos (trabajadores). A raíz de aquello, muchos aristócratas huyeron del país y el rey también lo intentó, aunque sin conseguirlo. Finalizada su tarea, la Asamblea Constituyente se disolvió y se convocaron elecciones para una nueva asamblea.

La Asamblea Legislativa (octubre de 1791 - agosto de 1792) estaba formada por varias tendencias políticas: la derecha, partidaria de una monarquía limitada; la izquierda, girondinos en su mayor parte, dirigida por Brissot y el marqués de Condorcet (Marie Jean Antoine Caritat) que exigía el sufragio universal, y el centro, mayoritario, pero sin una opinión conjunta y precisa, basculante entre los conservadores y los exaltados.

El choque entre la Asamblea y el Rey fue inmediato. Las potencias europeas, presas de gran nerviosismo, a causa de los sucesos que acontecían en Francia, decidieron declararle la guerra, con el apoyo del monarca francés, quien veía en ella la esperanza de volver a la situación previa a la revolución. Pero esta nueva crisis exacerbó aún más los ánimos de los revolucionarios, quienes el 10 de agosto de 1792 asaltaron el palacio de Tullerías, hecho que definitivamente derribó a la monarquía.

Esta fecha señaló también la entrada en escena se los sansculottes, que buscaban desesperadamente un remedio a sus problemas económicos. No sólo consideraban enemigos a los aristócratas, sino también a los burgueses ricos. Liderados por Jacques-René Hébert, consiguieron armas y forzaron la convocatoria de elecciones por sufragio universal. La nueva Asamblea surgida de estas elecciones se denominó Convención Nacional y, en ella, los girondinos constituían la derecha, al tiempo que los montañeses o jacobinos se apoyaban en los sans-culottes y formaban la izquierda.

Mientras la guerra continuaba, la crisis económica se agravó, aumentando peligrosamente la tensión política. Se impusieron los montañeses a las tesis girondinas, que propugnaban la adopción de medidas para evitar un desplazamiento de la revolución hacia la izquierda. Se crearon tribunales extraordinarios, el más importante fue el Comité de la Salvación Pública, y dieron comienzo los grandes procesos. Luis XVI y los miembros de su familia fueron condenados a muerte.

El 10 de octubre de 1793 se suspendió la Constitución, iniciándose así el periodo del terror. El Comité de Salvación se hizo con el poder fáctico y se comenzó una dura represión, tanto de aristócratas y monárquicos como de cualquiera considerado contrarrevolucionario; se realizaron ejecuciones masivas, incluso los girondinos miembros de la Convención.

Maximilien de Robespierre, que dirigía dictatorialmente la política del Comité, se opuso a la anarquía creada por la acción de los sans-culottes de Hébert y en marzo de 1794 ordenó guillotinar a los revolucionarios más radicales, junto a algunos jacobinos moderados como Dalton, y a todos los que pusieran en peligro o pretendieran poner fin al régimen de terror. Cuatro meses más tarde (27 de julio o 9 de termidor, según el nuevo calendario revolucionario), sus enemigos consiguieron derrocarlo y ejecutarlo, junto a su partidario, lo que dio inicio al periodo termidoriano, en el que la Convención prevaleció de nuevo frente al Comité de Salvación.

La Convención termidoriana supuso una reacción contra la política del anterior gobierno revolucionario, las prisiones se variaron y muchos exiliados regresaron a Francia. En la nueva Constitución de 1795 (Constitución del año III), los poderes ejecutivo y legislativo, separados, actuaron como un contrapeso para evitar el radicalismo revolucionario.

 

PRINCIPALES HOMBRES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Mirabeu

Honoré Gabriel Riquetti Mirabeau (1749-1791), tenía cuarenta años cuando estalló la revolución y fue la figura más relevante en la Asamblea Nacional Constituyente. Violento y apasionado, tuvo una juventud muy agitada, viéndose varias veces encarcelado por deudas y escándalos. De familia noble, fue militar y diplomático, y se dio pronto a conocer como enemigo del antiguo régimen. Rechazó las listas de nobleza, fue electo diputado de Aix, por el tercer estado y fundo poco después el Diario de los Estados Generales. Merced a su elocuencia impetuosa y fulminante fue el verdadero “leader” del partido y su brillante portavoz, contribuyendo poderosamente a la transformación de los Estados Generales en la asamblea Nacional Constituyente y más tarde a la Constitución Civil del Clero.

Marat

Jean Paul Marat (1743 - 1793), el más temido y más odiado de los grandes revolucionarios, era médico y un supuesto remedio inventado por él para curar la tisis le dio cierto renombre. Su plan de legislación criminal, publicado en 1787, anunciaba ya el apasionamiento con el que iba a arrojarse luego en el movimiento revolucionario. Sin embargo, empezó por criticar la obra de la Asamblea Nacional Constituyente, la Declaración de los Derechos del Hombre y la Constitución Civil del Clero. Miembro del Club de los Cordeleros interpretó en su diario “L'Ami du peuple” las ideas extremas del club.

Murió asesinado por Charlotte Corday (una joven francesa que, influida por los jefes girondinos de Normandía, lo asesinó).

Dantón

Georges Jacques Dantón (1759 - 1794), abogado elocuente y talentoso, era alto, fornido, de rasgos enérgicos, voz potente, además de imperioso.

Desde el principio de la Revolución actuó en política; fundó en 1790 el Club de los Cordeleros, provocó la destitución de Luis XVI, obtuvo un puesto de importancia en la comuna parisiense y organizó, el 10 de agosto de 1792, el asalto al palacio leal, recibiendo como premio el Ministerio de Justicia.

Murió guillotinado.

 

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

•Monarquía parlamentaria, separación de los poderes del estado en ejecutivo y legislativo.

•Supresión de los privilegios, nobleza, primogenitura, corporaciones, etc.

•Nueva división del territorio y uniformidad en las prácticas del gobierno.

•Nacionalización de los bienes eclesiásticos.

•Emisión de papel moneda, supresión de las aduanas interiores y el impuesto exigido a todos.

•Implantación del sistema métrico decimal.

•Organización del ejército.

•Fundación de numerosos centros de enseñanza.

•Y la más importante de las consecuencias fue la Declaración de los Derechos Universales del Hombre y del Ciudadano.

 

NAPOLEÓN BONAPARTE

Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio (Córcega) y recibió el nombre de Napoleone. Era el segundo de los ocho hijos de Carlos Bonaparte y Letizia Ramolino, miembros de la pequeña burguesía corso-italiana. Su padre trabajó como abogado y luchó por la independencia de Córcega; ejerció como fiscal y juez, e ingresó en la aristocracia francesa con el título de conde. Gracias a la influencia de su padre, la formación de Napoleón en Brienne en la Escuela Militar de París estuvo subvencionada por el propio rey Luis XVI. Terminó sus estudios en 1785 (a los 16 años), consiguiendo el grado de subteniente de artillería.

Cuando comenzó la Revolución Francesa, pasó a ser teniente coronel de la Guardia Nacional Corsa (1791). En 1796 contrajo matrimonio civil con Josefina de Beauhamais, viuda del aristócrata Beauhamais. En este mismo año Napoleón fue nombrado comandante del ejército francés. Derrotó sucesivamente a cuatro generales austríacos cuyas tropas eran superiores en número, y obligó a Austria y sus aliados, a firmar la paz. En 1798 dirigió una expedición a Egipto, que se encontraba bajo el dominio turco, para así cortar la ruta británica hacia la India. Aunque conquistó este país, su flota fue destruida por el almirante británico Horatio Nelson.

Napoleón decidió abandonar a su ejército y regresar a Francia para salvar el país ante la crisis del Directorio. Cuando llegó a París se unió a una conspiración contra el gobierno para tomar el poder, dando un golpe de Estado en noviembre de 1799. De esta forma estableció un nuevo régimen, el Consulado. Napoleón, que había sido nombrado primer cónsul, disponía de poderes casi dictatoriales. Para 1802 su cargo de cónsul disfrutaba de carácter vitalicio, esto gracias a la Constitución del año X, dictada por él mismo. En 1804 se proclamó emperador y el electorado mostraba apoyo absoluto a cada una de sus reformas.

Conquistó el reino de Nápoles en 1806 y nombró rey a su hermano mayor, José; se tituló rey de Italia, desintegró las antiguas Provincias Unidas (hoy Países Bajos), fundó el reino de Holanda, al frente del cual situó a su hermano Luis.

Contrajo matrimonio en 1810 con María Luisa, archiduquesa de Austria e hija del emperador Francisco I de Austria, perteneciente a la casa de Habsburgo. Con este enlace vinculó su dinastía a la más antigua de las casas reales de Europa, con la esperanza de que su hijo, nacido en 1811 y al que otorgó el título de rey de Roma como heredero del Imperio, fuera mejor aceptado por los monarcas reinantes.

Al ser rechazada su propuesta de renunciar sus derechos en favor de su hijo, hubo de abdicar, permitiéndole conservar el título de emperador y otorgándosele el gobierno de la isla de Elba. María Luisa y su hijo quedaron bajo la custodia del padre de ésta, el emperador de Austria Francisco I, y Napoleón no volvió a verlos nunca, a pesar de su dramática reaparición.

El resultado fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815. En París, las multitudes le imploraban que continuara la lucha, pero los políticos le retiraron su apoyo, por lo que abdicó en favor de su hijo, Napoleón II. Marchó a Rochefort donde capituló ante el capitán del buque británico Bellerophon. Fue recluido entonces en Santa Elena, una isla del sur del Océano Atlántico. Permaneció allí hasta que falleció el 5 de mayo de 1821. Sus restos fueron trasladados a París en 1840 a petición del rey Luis Felipe I de Orleáns y se enterraron con grandes honores en los Inválidos, donde permanecen actualmente.

 

OBRAS

Con relación a la política interior, Napoleón reorganizó la administración, simplificó el sistema judicial y sometió a todas las escuelas a un control centralizado. La legislación civil francesa quedó tipificada en el Código de Napoleón y en otros seis códigos que garantizaban los derechos y libertades conquistados durante el periodo revolucionario, incluida la igualdad ante la ley y la libertad de culto.

Durante este tiempo, Bonaparte había impuesto el Sistema Continental en Europa, que consistía en un bloqueo sobre las mercancías británicas con el propósito de arruinar el poderoso comercio de Gran Bretaña. Conquistó Portugal en 1807.

El Código Napoleónico se implantó en todos los Estados creados por el Emperador. Se abolieron el feudalismo y la servidumbre, y se estableció la libertad de culto (salvo en España).

Consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Asimismo, fue uno de los más grandes militares de todos los tiempos; conquistó la mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones que gobernó.

Conquistó la mayor parte de Europa occidental para Francia e instituyó reformas en estos nuevos territorios a fin de garantizar las libertades civiles y mejorar la calidad de vida. Fue coronado emperador de Francia en 1804 y estimuló al país implantando reformas para unificar a la nación, dividida por la revolución. Napoleón libró una serie de guerras, como continuación de la Revolución Francesa, contra una alianza de varias monarquías europeas cuyos gobernantes temían que la popularidad de las reformas democráticas francesas se extendiera a otros países: Austria, Gran Bretaña, Prusia, España, los Países Bajos y Cerdeña. También incorporó nuevos estados al Imperio: el reino de Westfalia y el ducado de Varsovia.

 

EL CONGRESO DE VIENA, LA SANTA ALIANZA Y LA DOCTRINA DE MONROE

Entre mayo de 1814 y noviembre de 1815, las potencias vencedoras se reunieron en varias ocasiones para analizar las cuestiones suscitadas por la paz y para instaurar un nuevo sistema de ordenación internacional de carácter conservador.

El Congreso de Viena, celebrado entre 1814 y 1815, en el que participaron varias potencias europeas, supuso la remodelación del mapa del Viejo Continente en función de los intereses de los grandes Estados del momento y el apoyo de la restauración política del antiguo régimen.

El conservadurismo de Austria, Prusia y Rusia se plasmó en la creación de la Santa Alianza (septiembre de 1815), por la cual los respectivos soberanos se comprometían a defender los principios del Cristianismo, a prestarse ayuda mutua y a renunciar a la guerra para dirimir los conflictos, los cuales serían abordados en lo sucesivo en congresos y conferencias.

En un marco de emancipación e independencia, Monroe (1758-1831) quinto presidente de los Estados Unidos, proclamó que "los continentes americanos no deben en adelante ser considerados susceptibles de colonización por ninguna potencia europea”.

La Doctrina de Monroe calificada de principio destacado de la política externa de Estados Unidos, se resume en lo siguiente: “América para los americanos”.

El Movimiento Liberal europeo del siglo XIX, especialmente entre 1815 y 1848, tuvo por objeto principal la transformación de las monarquías absolutas en monarquías constitucionales, y luego en algunos puntos, la transformación de las monarquías en repúblicas, conforme al derecho atribuido al pueblo soberano de elegir la forma de gobierno que más le conviniera.

En Francia, el Movimiento Liberal revistió especial importancia porque sirvió de modelo y marcó generalmente el compás al liberalismo político de toda Europa. Era muy natural, en efecto, que después de haber luchado tanto para conseguir un gobierno parlamentario, fuera mirado como centro del liberalismo político.

Allí, pues, frente a los partidarios de la restauración, en mayoría nobles y ex emigrados que anhelaban restablecer todo cuanto fuera posible del antiguo régimen, surgió el partido de los liberales, integrado generalmente por la burguesía, para defender briosamente las libertades conquistadas en la Revolución.

Por de pronto, a la caída del Imperio Napoleónico, los Borbones “restaurados” en el trono, se vieron en la obligación de mitigar su arraigado absolutismo con la concesión de una Carta (mayo de 1814), implantándose así una Monarquía Constitucional que se mantuvo hasta 1845 bajo los sucesivos reinados de Luis XVIII (1814-1824), Carlos X (1824-1830) y Luis Felipe (1830-1848)

 

EL MOVIMIENTO NACIONALISTA

Después del Feudalismo, Europa entera presenció la lenta formación de los grandes Estados que fueron en sus comienzos, más bien un conglomerado de pequeñas naciones gradualmente unificadas por los monarcas a medida que recuperaban su poder real.

Este movimiento unificador se acentuó cada vez más durante las guerras nacionales de los siglos XV, XVI y XVII. Pero no todas las pequeñas naciones sojuzgadas aceptaron dócilmente la fusión con los grandes Estados, especialmente las que fueron anexadas por violencia, cuando poseían ya todos los elementos necesarios para desarrollar independientemente su propia nacionalidad. Estas pequeñas naciones subsistieron a fin de proclamar las reivindicaciones políticas de las nacionalidades oprimidas.

Pues bien, esas aspiraciones patrióticas recibieron un nuevo impulso con la Revolución Francesa que sentó el célebre principio de las nacionalidades cuando afirmó en los Derechos del Hombre que el pueblo es soberano, que de él emana toda autoridad y que por consiguiente, los diversos núcleos nacionales tienen el derecho de disponer libremente de sí mismos, de organismos en Estados independientes y de elegir la forma de gobierno que mejor les convenga.

Esas ideas propagadas por Europa durante las guerras revolucionarias y la dominación napoleónica, favorecieron el desarrollo de un doble movimiento nacionalista y liberal destinado a transformar el aspecto político europeo.

 

LA UNIDAD ITALIANA

Las aspiraciones nacionales y liberales se manifestaron en forma incontenible en Italia y Alemania, cuyos pueblos políticamente fraccionados desde siglos, alcanzaron por fin su unidad.

En 1821 y 1830, los carbonarios, sociedad secreta revolucionaria, iniciaron en Piamonte, Nápoles, Italia central y los tres ducados, algunas prematuras sublevaciones que fueron fácilmente sofocadas por Austria, persiguiéndose a nacionalistas y liberales con el destierro, el presidio y la muerte.

En 1845, se efectuó un nuevo movimiento de emancipación: el rey de Nápoles, el Papa, el gran Duque de Toscana y Carlos Alberto, rey de Cerdeña y Saboya, tuvieron que conceder a sus pueblos Constituciones, exigiéndose en Piamonte la creación de la bandera tricolor (verde, blanco y rojo), símbolo de la unidad italiana. Al mismo tiempo, se sublevó casi toda Italia y se proclamaron varias repúblicas.

Carlos Alberto, halagado en su ambición, declaró la guerra a Austria, venció en Goito, se vio luego derrotado en Custazza y Novare, y finalmente abdicó a favor de su hijo Víctor Manuel II, procediendo entonces Austria a la destrucción de las efímeras repúblicas surgidas en Italia (1849)

En 1859, se intentó nuevamente, y esta vez con éxito parcial, la obra de la unificación. Habiendo conseguido Cavont, en la entrevista de Plombiéres (1858), el apoyo de Napoleón III, partidario resuelto del principio de las nacionalidades, la alianza franco-sarda logró vencer a Austria en Montebello, Magenta y Solferino. Austria cedió la Lombardía a Francia que la traspasó al rey de Cerdeña y éste a su vez cedió a Francia el condado de Niza y parte de Saboya, resolviéndose que la península formaría una confederación bajo la presidencia honoraria del Papa.

Dicha confederación no pudo realizarse. Pocos meses después, Italia Central, afirmando el derecho de disponer libremente de sí misma, votó por medio de espontáneos plebiscitos su anexión al reino de Cerdeña: las dos Sicilias sublevadas a la voz de las “Mil Camisas Rojas” de Garibaldi y luego los Estados Pontificios (salvo Roma) invadidos por los Sardos, fueron igualmente anexados, reuniéndose en Turín un Parlamento nacional que redactó un Estatuto para la organización del gobierno y proclamó a Víctor Manuel II, rey de Italia.

En 1866, Italia, aliándose con Prusia en una guerra contra Austria (aunque vencida en Custoza y Liza, mientras Prusia triunfaba en Sadowa), consiguió anexar la Venecia.

En 1870 se dio un paso más. Después de la abdicación de Napoleón III que protegía al Papa y sus reducidos dominios, el 20 de septiembre las tropas italianas tomaron Roma y la proclamaron capital del reino, quedando el Papa despojado de su Estado o sea de toda soberanía y de todo poder temporal.

Finalmente, unos cincuenta años más tarde, al final de la guerra de 1914-1915, Italia obtuvo las demás tierras “irredentas”: Trento, Trieste y Fiume, si bien volvió a perderlas en la contienda de 1939-1945, y recuperarlas en parte en 1945.

 

LA CUESTIÓN ROMANA

Víctor Manuel II, cediendo a las exigencias de los revolucionarios, no ocupó Roma y sus alrededores sin cierta repugnancia y aprensión porque, la anexión de la “ciudad eterna”, sede secular del Papado y capital sagrada del catolicismo universal, planteaba un problema en extremo difícil que se ha llamado la Cuestión Romana.

El poder temporal, en efecto, fue siempre considerado como necesario al Papa, a fin de ejercer con toda independencia las prerrogativas de su poder espiritual. Así lo entendía toda Europa, y en especial Napoleón III, cuando en 1849, mandó restablecer a Pío IX en Roma y derrocar la República romana de Mazzini y Garibaldi. Francia mantuvo desde entonces en la ciudad papal una pequeña guarnición en señal de protección a la independencia del Pontífice, cuya libertad espiritual no parecía asegurada, si no seguía siendo un soberano temporal, plenamente independiente en su Estado, por reducido que éste fuera.

Pues bien, el mismo día de la toma de Roma (1870), Pío IX protestó solemnemente contra esa “usurpación sacrilega” que anulaba su libertad: de ahí que él y sus sucesores hasta 1929, optaron por permanecer voluntariamente encerrados en el Vaticano, a modo de protesta silenciosa, considerándose moralmente prisioneros mientras no se les garantizara una completa independencia moral y territorial.

Para calmar las aprensiones y la intranquilidad del mundo católico al respecto, y en el deseo de hallar un arreglo o transacción con el Papa, el Gobierno italiano promulgó, en mayo de 1871, la Ley de Garantía por la cual trataba de garantizar al Pontífice Romano la libertad de su ministerio espiritual, a cuyo fin se le ofrecía la posesión del Vaticano y de San Pedro, se le declaraba inviolable y con derecho a honores de soberano; se le aseguraba la libre comunicación con el orbe católico, la plena independencia de los cónclaves y concilios, el derecho de extraterritorialidad para las embajadas acreditadas ante la Santa Sede y una indemnización anual de unos 3 millones de liras. Los Papas no aceptaron esa indemnización ni la ley de garantías, por su insuficiencia misma, por ser unilateral y por su carácter puramente nacional que la subordinaba al capricho de las mayorías parlamentarias de Italia.

Pues bien, Italia y el Vaticano permanecieron unos 60 años en esa posición de molesta tirantez hasta la decisiva solución de la Cuestión Romana por medio de los Acuerdos de Letrán, firmados entre el Papa y el gobierno de Italia el 7 de junio de 1929.

Efectivamente, después de largas y laboriosas negociaciones, los gobiernos italiano y papal, representados respectivamente, por el Primer Ministro Benito Mussolini y el Cardenal Gasparri, resolvieron, por acuerdo directo y solemne, la difícil cuestión de la independencia del Papa en la ciudad de Roma, determinando al mismo tiempo, en forma mutuamente satisfactoria, las relaciones posteriores entre la Iglesia y el Estado Italiano.

 

LA UNIDAD ALEMANA

El tratado de Viena sólo restableció en Alemania a 39 de los 360 estados existentes antes de la dominación napoleónica, y los reunió en una “Confederación Germánica” bajo la tutela de Austria, instituyendo, al mismo tiempo, una Dieta federal de Francfort en cuyo seno los representantes de los diversos Estados (reinos, archiducados, ducados, principados y ciudades libres) velarían por la prosperidad de la Confederación.

El descontento fue grande en Alemania, especialmente entre los unitarios y los liberales que los soberanos habían arrastrado en 1813 contra Napoleón con la promesa de las Constituciones y la formación del Estado alemán. Las universidades sobre todo, se negaban a aceptar una confederación tutelada por el Imperio de Austria en lugar de la unidad alemana y una dieta federal en vez de un gobierno parlamentario constitucional.

Sin embargo, a pesar de ciertas exaltaciones pasajeras, el acuerdo duró más de 30 años (1815-1845) entre las dos principales potencias alemanas: Prusia y Austria.

A partir de 1840, cundió en Alemania un amplio movimiento unitario que se exaltó con las revoluciones del 48, para reclamar la convocación de un Parlamento Constituyente que estuvo a punto de fundar el Imperio alemán. La mayoría de sus miembros, en efecto, partidarios de que en la Nueva Alemania se incluyera sólo a alemanes, decidieron excluir a Austria y sus vasallos (húngaros, checos, eslavos, etc.) de la nueva nación, “pequeña Alemania” que elevaron prematuramente a la categoría de Imperio, eligiéndole por emperador hereditario al rey de Prusia.

Pero el prudente rey Federico Guillermo IV no aceptó tal nombramiento, porque temía la inevitable hostilidad de Austria y por repugnarle el recibir la corona imperial de manos del Parlamento y aprobar así el principio revolucionario de la soberanía popular.

En consecuencia, el impulsivo Parlamento fue disuelto y Federico otorgó a su pueblo una Constitución que mantenía en alto la preponderancia del poder real. Al año siguiente, aprovechando circunstancias favorables a la obra de la unificación nacional, propuso él mismo a los diversos príncipes de Alemania formar una nueva Confederación con exclusión de Austria, y encabezada por Prusia. Dicha Confederación, que fue llamada Unión Restringida y en la cual entraron sólo los pequeños Estados alemanes, fue de corta duración, pues el nuevo emperador de Austria, Francisco José, una vez calmadas las revoluciones en sus territorios, impuso a Prusia el humillante Retroceso de Oimutz que la obligó a disolver la Unión Restringida y a restablecer la primitiva Confederación germánica.

 

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por sistemas de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. Este fenómeno se produce en distintas épocas dependiendo de cada país. Para los historiadores, el término Revolución Industrial es utilizado exclusivamente para comentar los cambios producidos en Inglaterra desde finales del siglo XVIII y para referirse a su expansión hacia otros países.

Esta Revolución se dio debido al intercambio comercial, bastante importante en la época grecorromana, que decae mucho con el derrumbe del Imperio de Occidente. Hay una reanimación a partir del siglo IX, y a raíz de las Cruzadas renace el comercio en gran escala. El encuentro y la consiguiente colonización de América dan otro fuerte impulso a este incremento. La producción, durante toda la Edad Media y en buena parte hasta mediados del siglo XVIII, se realizaba en el taller artesanal, donde colaboraban un maestro, varios oficiales y algunos aprendices. Frecuentemente, al hacer sus pedidos, los comerciantes se encargaban de proporcionar materias primas a los artesanos. Al incrementarse los mercados, se requiere una producción más rápida y ágil. El primer paso para lograr se dio en la reunión de muchos talleres artesanales en las “manufacturas”. Estos establecimientos facilitaron la división del trabajo. Después fue relativamente fácil sustituir a un trabajador o a un grupo de trabajadores que realizaban la misma operación, por una máquina que la hacía en forma más rápida y, muchas veces, mejor. Así, la manufactura creó las condiciones técnicas para el empleo de las máquinas.

Desde los siglos XIV y XV, los nobles desplazaron a muchos campesinos de las tierras que cultivaban, sobre todo para dedicarlas a la cría de ovejas cuya lana redituaba amplias ganancias. Mediante los “cercados” se transformó en propiedad privada gran parte de las tierras antes comunales. Así, y con artesanos arruinados, se creó una importante capa de población que no tenía medios propios con qué trabajar y que se vio obligada a contratarse a cambio de un salario: ya no producía para su propio consumo y, por tanto, incrementó el mercado al tener que adquirir los bienes que necesitaba para vivir. Al mismo tiempo, la explotación de las colonias, especialmente las de América española y de la India, junto con la piratería, el tráfico de esclavos, el comercio y algunas otras fuentes, facilitaron la acumulación de grandes riquezas, que fueron usadas como capital: para la compra o elaboración de utensilios o máquinas, adquisición de materias primas, pago a trabajadores. Se dan así las premisas para que se realice la Revolución Industrial, en los siglos XVIII y XIX.

Algunos autores para referirse al desarrollo capitalista en el último tercio del siglo XX, con nuevas organizaciones empresariales (trusts, Holdings, cárteles), nuevas fuentes energéticas (electricidad, petróleo) y nuevos sistemas de financiación, hablan de Segunda Revolución Industrial.

 

CONSECUENCIAS

La transformación técnica impulsó poderosamente a la ciencia. Las primeras innovaciones en los métodos de producción fueron principalmente el resultado del trabajo de obreros y técnicos, pero paso a paso fue tomando más importancia la investigación científica. Así, los esfuerzos por el perfeccionamiento de la máquina de vapor condujeron al descubrimiento de las leyes de la termodinámica y finalmente de la conservación de la energía, con sus múltiples aplicaciones prácticas y teóricas. La química, la ciencia de mayor desarrollo en el siglo XIX, superó toda idea mágica y, sobre la base de la teoría atómica, logró una nueva y más profunda comprensión de la estructura de los cuerpos. Se llegó pronto a la elaboración de sustancias para blanquear y teñir telas, de perfumes y, después, materiales sintéticos. La aplicación de la electricidad a las comunicaciones y a la generación de energía es ya el resultado de la investigación científica sistemática.

Hasta principios del siglo XIX, el hombre de ciencia solía ser un particular que se dedicaba a las labores de indagación y de experimentación, contando con dinero propio o con la protección de un gobernante. Con su creciente importancia, la investigación va siendo organizada y financiada por instituciones públicas.

El pensamiento científico ha sufrido una intensa evolución. Hacia mediados del siglo XIX se profundiza la separación entre las distintas ramas del saber. Los estudiosos de los problemas sociales y culturales se apartan generalmente del conocimiento de las ciencias naturales, por considerarlas demasiado dedicadas a la técnica y a la producción, y muy poco al hombre. También se pierde el contacto estrecho entre las ciencias naturales mismas. Para el fin de siglo empieza a extenderse la idea de que el conocimiento humano está próximo a abarcar todo lo que existe, y que debe renunciar a crear una imagen única del universo. Muchos fenómenos nuevos, que se descubren a principios del siglo XX ( sobre el comportamiento de la luz al recorrer distancias muy grandes y el de las llamadas partículas elementales, como los electrones, protones y neutrones), desorientan a numerosos físicos que llegan a rechazar el principio de la causalidad; otros en cambio arriban a la conclusión de que los fenómenos no dejan de tener causas científicamente determinables, pero que éstas no tienen por qué ser del mismo tipo de las conocidas en la química y en la física clásicas. En las últimas décadas, nuevamente se está imponiendo entre los científicos la idea de que el universo forma una unidad, enormemente multifacética; en que actúan ciertos principios generales. Esta concepción se extiende también, para muchos pensadores, a la conexión entre el mundo social y la naturaleza; se ve apoyada por el constante encuentro de relaciones entre los distintos aspectos de la realidad, que ha dado lugar a la creación de una multitud de nuevas ciencias, que estudian las líneas de unión entre campos diversos y demuestran su estrecho contacto. Además, se abre paso la idea de que la ciencia, lejos de acercarse a conocer “todo” el universo, esté penetrando en un mundo infinito, y que admite y requiere una permanente ampliación y profundización.

 

 

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES

El conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Servia se transformó en una oposición armada a escala europea cuando la declaración de guerra Austro-Húngara se extendió a Rusia el 1º de agosto de 1914; y pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas 'aliadas' o 'potencias asociadas' y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio turco y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Servia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista servio Gavrilo Princip.

Se dijo que Princip y quienes lo acompañaron en aquella lomada, militaban en una organización secreta de antigua existencia denominada "la mano negra", liderada por altos funcionarios del gobierno de Servia.

Cuando ocurrió el incidente, Austria mandó un ultimátum humillante e inaceptable para Servia, ya que los patriotas servios habían sido los instigadores del atentado. Alemania había prometido a Austria toda clase de ayuda en caso de guerra y aunque calculaban que Rusia y Francia podían intervenir en el conflicto, los austríacos esperaban que con la ayuda de Italia y la abstención de Inglaterra, podrían vencer rápidamente. Sir Eduardo Grey, primer ministro inglés, intentó buscar una fórmula de conciliaciones, pero el militarismo austríaco alemán deseaba demostrar al mundo que lo de Sedán podía repetirse aún con mayor dureza y facilidad. Los hechos se sucedieron con vertiginosa rapidez. El 28 de julio de 1914, Austria declaró la guerra a Servia. Por haber movilizado a Rusia, Alemania declaró la guerra al zar el 1º de agosto, y el 4 del mismo mes a Francia. También ese día los ejércitos alemanes invadían Bélgica, que era un país neutral, y a medianoche de esa jomada, Inglaterra declaró la guerra a los imperios centrales. Sucesivamente, varias potencias intervinieron en el conflicto, y por primera vez en la historia pudo hablarse de guerra mundial.

En 1914 entraron en guerra Turquía, Japón y Grecia; en 1915 Italia y Bulgaria; en 1916 Rumania, y en 1917 Portugal y Estados Unidos.

Turquía se unió a las potencias centrales pero Italia, a pesar de la Triple Alianza, luchó contra Austria, su secular enemiga.

 

CAUSAS DE LA GUERRA

Los verdaderos factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial fueron:

El intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.

La rivalidad económica y política entre las distintas naciones.

El proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentista que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.

El ejército alemán perfectamente adiestrado, bien armado, con gran apoyo de artillería, una flamante aviación y, sobre todo beneficiado sobre una amplia red de ferrocarriles y carreteras, no pudo emprender una ofensiva simultánea contra Rusia y Francia.

La violación de Bélgica era militarmente necesaria, pues la frontera de Alsacia y Lorena estaba bien defendida mientras que la franco-belga carecía de defensa; el avance espectacular de los ejércitos del kaiser quedó detenido por el general Joffre al conseguir victoria del Mame en septiembre de 1914. En aquel momento empezó la terrible guerra de trincheras: barro, emboscadas, minas, morteros... y casi siempre, los regimientos detenidos en el mismo sitio.

En el Frente Ruso, el mariscal Hindenburg deshizo a los ejércitos del Zar en la batalla Tannenberg (agosto de 1914) y a continuación el mariscal von Mackensen ocupó Polonia y Galitzia. Cuando Rumania entró en guerra a favor de los aliados, los alemanes la ocuparon rápidamente y se asomaron al mar negro, enlazando sus tropas con las turcas. Sin embargo, era imposible conquistar la inmensa Rusia, aunque las avanzadillas alemanas hubiesen llegado hasta el Cáucaso.

La necesidad de ayudar a Rusia había impulsado a los aliados a forzar el paso de los Dardanelos, idea preconizada especialmente por Churchill, pero que fracasó y obligó al ejército aliado a replegarse a Salónica.

En 1917, el frente ruso se desmoronó, estalló la revolución comunista, el zar es detenido y se creó un gobierno provisional con A. Krevinski, luego asumió Lenin e impuso la dictadura del proletariado. Estalló la guerra civil rusa.

 

LA GUERRA EN EL FRENTE OCCIDENTAL (1914-1917)

La estrategia militar alemana vino determinada por el plan “guerra en dos frentes”: manteniendo una guerra defensiva en el Este cabría derrotar a Francia por medio de la concentración de fuerza en una potente ala derecha desplegada a través de las llanura belgas y, a continuación, cortar el paso del ejército francés concentrado en Lorena. En 1916, el ejército alemán intenta sustituir esta táctica de “ruptura” por la de “desgaste” (batalla de Verdún). También en previsión de ataques franceses a Alsacia - Lorena, se modifica el plan y se debilita el ala derecha. La entrada en la guerra de Inglaterra y la resistencia de Bélgica crean un gran riesgo militar: 80 divisiones alemanas frente a las 104 aliadas.

 

LA ENTRADA DE E.E.U.U. A LA GUERRA

Los Estados Unidos declararon la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917 y lo hicieron por varios motivos que fueron presentados por el presidente Wilson y sus colaboradores, manifestando argumentos morales: hacer un mundo seguro para la democracia, desterrar la autocracia y el militarismo, y establecer una liga de naciones en vez de las anteriores estrategias diplomáticas. Por sobre todo, era de interés del estado norteamericano, mantener el equilibrio de poderes en Europa.

La aportación de los Estados Unidos en recursos y, sobre todo materiales, hizo que la última ofensiva alemana fracase y, consecuentemente se quebró la voluntad de victoria del alto mando alemán, y, Alemania, se rindió incondicionalmente.

 

PROTAGONISTAS

Por un lado se encuentra la Entente, encabezada por Inglaterra, Francia y Rusia, y por el otro lado las Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría y los aliados. En el curso de la lucha se alían otros países a uno y otro bando, como los Estados Unidos e Italia a la Entente y Turquía a las Potencias Centrales.

 

FASCISMO

Forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas; los intereses contrapuestos se resuelven mediante la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. En contraste con los totalitarismos de izquierda identificados con el comunismo, el fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras y a veces se transforman en ellas: a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos políticos al margen del poder.

El fascismo hace hincapié en el nacionalismo, pero su llamamiento ha sido internacional. Surgió con fuerza por primera vez en distintos países entre 1919 y 1945, sobre todo en Italia, Alemania y España. En un sentido estricto, la palabra fascismo se aplica para referirse sólo al partido italiano que, en su origen, lo acuñó, pero se ha extendido para aplicarse a cualquier ideología política comparable. Del mismo modo, Japón soportó durante la década de 1930 un régimen militarista que presentaba fuertes características fascistas. Los regímenes fascistas también existieron en periodos variables de tiempo en muchos otros países. Incluso democracias liberales como las de Francia e Inglaterra tuvieron movimientos fascistas importantes durante las décadas de 1920 y 1930. Después de la derrota de las potencias del Eje Roma-Berlín-Tokyo en la II Guerra Mundial, el fascismo sufrió un largo eclipse, pero en los últimos tiempos ha reaparecido de forma más o menos abierta en las actuales democracias occidentales, sobre todo en Francia y en Italia.

 

COMUNISMO

Otro sistema latente en la época fue el comunismo. Ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. En teoría, estas sociedades permiten el reparto equitativo de todo el trabajo en función de la habilidad, y de todos los beneficios en función de las necesidades. Algunos de los conceptos de la sociedad comunista suponen que, en último término, no se necesita que haya un gobierno coercitivo y, por lo tanto, la sociedad comunista no tendría por qué tener legisladores. Sin embargo, hasta alcanzar este último estadio, el comunismo debe luchar, por medio de la revolución, para lograr la abolición de la propiedad privada. La responsabilidad de satisfacer las necesidades públicas recae, pues, en el Estado.

El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo La República de Platón y las primeras comunidades cristianas. La idea de una sociedad comunista surgió, a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. En aquel entonces, el comunismo fue la base de una serie de afirmaciones utópicas; sin embargo, casi todos estos primeros experimentos comunistas fracasaron. Realizados a pequeña escala, implicaban la cooperación voluntaria y todos los miembros de las comunidades creadas participaban en el proceso de gobierno.

Posteriormente, el término comunismo-pasó a describir al socialismo científico, la filosofía establecida por Karl Marx y Friedrich Engels a partir de su Manifiesto Comunista. Desde 1917, el término se aplicó a aquellos que consideraban que la Revolución Rusa era el modelo político ideal, refundido el tradicional marxismo ortodoxo con el leninismo, creador de una verdadera praxis revolucionaria. Desde el inicio de aquélla, el centro de gravedad del comunismo mundial se trasladó fuera de la Europa central y occidental; desde finales de la década de 1940 hasta la de 1980, los movimientos comunistas han estado frecuentemente vinculados con los intentos de los países del Tercer Mundo de obtener su independencia nacional y otros cambios sociales, en el ámbito del proceso descolonizador.

 

SOCIALISMO

Conjunto de doctrinas que tienden a la organización de la sociedad mediante la desaparición de las clases sociales, colectivización de los medios de producción e intercambio y distribución de riquezas de manera más equitativa. Las teorías socialistas tienen varios orígenes. Desde la antigüedad abundan las propuestas para enfrentar las injusticias sociales. Durante la era feudal surgió un socialismo inspirado en la lucha de los campesinos por la libertad individual (emancipación) y por la propiedad de la tierra. A comienzos del siglo XIX apareció el socialismo utópico, personificado por Saint Simón, Owen y Fourier, quienes concibieron una sociedad fundada en el cooperativismo y la distribución equitativa de la riqueza. Sismondi y Robertus crearon el socialismo de Estado. Marx en su obra “El Capital” justificó el socialismo científico. Los socialistas se dividieron en: Reformistas, que defendían el uso de las formas constitucionales y Revolucionarios, partidarios de la acción violenta para seguir en el poder.

Hacia 1830 se conoció un socialismo cristiano, cuyo fin era aplicar los principios del socialismo a la solución de los problemas cristianos.

 

NAZISMO

Síncopa de la expresión nacionalsocialismo que políticamente representa una manifestación de comentes antidemocráticas surgidas en Europa, después de la guerra de 1914-1918. El nazismo, impuesto en Alemania por Hitler, constituye una forma de totalitarismo estatal y tiene sus similares en el comunismo, el fascimo y el falangismo.

 

LA GUERRA EN EL MAR

Se esperaba que la marina de guerra alemana saliera a combatir y demostrara a la Inglesa su superioridad.

Los U-boots (nombre de la marina alemana) salieron al mar para ejercer el bloqueo de Inglaterra y sus aliados. El trasatlántico Lusitania fue torpedeado en 1915 y se produjo una oleada general de indignación; los imperios centrales comenzaron a cosechar su implacable lucha submarina, los desastres, etc.

Aquel mismo año, en Yprés, utilizaron por primera vez gases asfixiantes, la célebre iperita. Los roces con los norteamericanos fueron, por culpa, en gran parte, de esta guerra submarina, que determinará la intervención de los Estados Unidos en 1917.

Al encontrarse el grueso de la escuadra alemana embotellada en sus puertos, el Japón aprovechó para declarar la guerra a Alemania y ocupar la base de Kirchow en la China, y en algunas islas que aquel país dominaba en Oceanía.

Francia e Inglaterra, sin grandes dificultades, se habían apoderado de las colonias alemanas de Camerún, Togo y Tanganica, que se repartieron entre ellas. Por las tierras del cercano Oriente luchaban los ingleses, apoyados por egipcios y árabes, contra los turcos.

Una figura muy importante de la rebelión árabe fue el aventurero coronel Lawrence.

 

CONSECUENCIAS

TRATADO DE VERSALLES

Tratado de Paz que puso fin a la Primera Guerra Mundial, en al año 1919. Firmado por Alemania, por un lado, y Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y los Estados Unidos, por otro, con adhesión de otros países.

Contenía cláusulas políticas, militares, coloniales, navales y aéreas que reglamentaron las responsabilidades, sanciones y reparaciones con cargos económicos y administrativos.

Sociedad de las Naciones

La Liga de las Naciones, Sociedad de Pueblos, fue una organización concebida por Wilson, presidente de los Estados Unidos, con el objeto de lograr la unidad solidaria entre todos, con miras a la paz del mundo.

 

ALCANCE

La Primera Guerra Mundial terminó en el año 1918. En ella habían luchado hombres de todos los continentes. Más de 65 millones de personas habían sido movilizadas. Murieron unos 8 millones y resultaron mutilados unos 6 millones.

Jamás, hasta entonces, la humanidad había pagado tan caro las rivalidades políticas.

La organización política de Europa se había modificado profundamente. Se desintegraron el imperio austro - húngaro, y el turco. Varias monarquías habían caído siendo sustituidas por repúblicas.

Después de la Primera Guerra Mundial se formaron varios países nuevos en Europa: Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Finlandia, Países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).

 

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES

Luego de la Primera Guerra Mundial, la situación económica general era crítica; lo fue primero para los países industrializados y la crisis alcanzó también a los agrícolas. Empezaron a aparecer, tras el surgimiento de los nacionalistas, diferentes dictadores. En Alemania llegó al poder total Adolfo Hitler, representante del Nacional Socialismo. En Italia, el fascismo toma el poder con Benito Mussolini, y en España surgió el dictador nacionalista Francisco Franco. Comenzó así una lucha entre dictadores y demócratas

 

CAUSAS.

Alemania empezó a exigir su derecho al rearme, el cual estaba imposibilitado por una cláusula del Tratado de Versalles.

En el periodo de 1933 a 1938 Alemania contaba con mayor armamento que Gran Bretaña, Francia y EEUU, juntos.

Por su parte, Japón agresivo, se apodera de Manchuria, soberanía China, atacando luego Shangai, colonia ocupada por EEUU, Gran Bretaña e Italia.

Hitler empezó con su deseo de germanizar Europa y someterla al dominio de la raza superior aria, según sus pensamientos. En 1934 anexa Austria y parte de Checoslovaquia a su territorio. Inició las negociaciones con Polonia para conseguir el puerto Danzig, llave de acceso al mar Báltico, que le permitiría obtener así el territorio Prusiano. En 1939 el Ministro de asuntos exteriores de Polonia le dio una negativa y aclaró que la tentativa de invasión será tomada como una abierta declaración de guerra. Francia y Gran Bretaña apoyaron a Polonia.

Mientras tanto Alemania e Italia firmaron el pacto de acero.

Hitler inició sus preparativos para el ataque y firmó con la Unión Soviética un pacto de no agresión por 10 años.

El 1º de setiembre de 1939, Alemania bombardeó Varsovia en un operativo relámpago. Tras resistir heroicamente, Varsovia cayó el 27 de setiembre.

El 3 de setiembre, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Hitler.

 

PROTAGONISTAS

Por un lado se encontraba el eje, formado por Alemania, Italia, Japón y algunos países de Europa Central; y por el otro lado, se encontraban Inglaterra, Francia, U.R.S.S. y E.E.U.U.

Los dos primeros años de la contienda, el dominio Alemán fue completo en Europa.

En 1941 rompiendo el tratado firmado, Alemania atacó a U.R.S.S. y Japón atacó a las flotas estadounidenses en Pearl Harbour (Hawai); con esto, E.E.U.U. declaró la guerra a Japón y tres días después, Alemania e Italia declararon la guerra a E.E.U.U. Así el conflicto se extendió a todo el globo: se formaron las llamadas Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón) y las Potencias Aliadas (Francia, Gran Bretaña, E.E.U.U., U.R.S.S. y China)

Con la entrada de E.E.U.U. a la contienda se inició una nueva etapa. Se inició el decaimiento alemán que en 1944 parecía inminente.

En Enero de 1945, empezó la ofensiva aliada final. El 1º de Mayo los aliados entraron a Berlín. Hitler se suicidó y el 7 de mayo Alemania se rindió.

El 6 de Agosto de 1945 Harry Truman ordenó el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Tres días después, se lanzó sobre Nagasaki, lo que condujo a la rendición definitiva de Japón y marcó el fin de la II Guerra Mundial, con aproximadamente 40.000,000 de muertos y pobreza extrema en muchos aspectos.

 

CONSECUENCIAS.

Económicas

Se vieron perjudicadas las fuentes de riqueza, escasez de materia prima, destrucción del sistema ferroviario y automovilístico. La producción industrial se vio reducida a más de la mitad.

Se implantó el dirigismo estatal (control de precios, materias primas, de cambios; se utilizaron cartillas de racionamiento)

EEUU brindó ayuda económica al occidente Europeo y éste se incorporó al esquema imperialista. Contaba con escasos territorios a los que podía llamarse “Imperio Colonial”, como ser Hawai y algunas pequeñas islas, así en el Pacífico como en el Caribe. Tuvo presencia en la Zona del Canal (Panamá) y en Cuba, con su base naval en Guantánamo. Podría definirse más bien como una influencia política, económica y financiera antes que imperialista.

Gran Bretaña, Francia, Italia y los Países Bajos perdieron sus territorios asiáticos y africanos.

Culturales

Por causa de su poderío económico y político, las modas y costumbres sufrieron una americanización.

El genio creador no se vio disminuido. Hubo progresos notables en Medicina, Biología, Economía y Agronomía.

Se dieron las bases para la revolución tecnológica.

Algunos pensadores empezaron a alimentar un espíritu de fraternidad humana.

Creció el ecumenismo y el afán de diálogo entre las diferentes religiones e ideologías.

Artistas y escritores renovaron las artes con espíritu optimista o desalentador.

Política Internacional

Formación de dos grandes bloques: Capitalista - Comunista.

División de Alemania en 4 zonas controladas por estadounidenses, soviéticos, franceses e ingleses

La U.R.S.S. incorporó a su territorio los territorios finlandeses, polacos y de los estados Bálticos.

El imperio Japonés se vio desintegrado y se inició la Guerra Fría.

 

LA GUERRA FRIA

La existencia de los grandes bloques armados, las rivalidades internas resultantes de la descolonización: Corea del Norte y del Sur; Vietnam del Norte y del Sur; India, Pakistán, Afganistán, la cuestión del Canal de Suez, la cuestión de los misiles rusos en Cuba; las actividades belicosas de algunos caudillos-dictadores: el coronel Gadhafi, de Libia; Sadam Hussein, de Irak, entre otros, pusieron al mundo en estado de permanente tensión y peligro de una nueva guerra, que difícilmente hubiera podido evitar la utilización de armas nucleares. Tal fue la Guerra Fría, que felizmente nunca pasó a mayores, que de serlo, el mundo o el planeta Tierra podría haberse desintegrado ante la magnitud del poderío nuclear. Felizmente, en los momentos más críticos, la cordura y las delicadas distensiones pudieron retomar sus cauces normales de relativa convivencia.

 

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (O.N.U.)

Organización internacional, creada en 1945 en sustitución de la Sociedad de las Naciones y con sede en Nueva York. Entre sus fines, la resolución pacífica de los conflictos y el progreso social de sus miembros, para lo que cuenta con órganos especializados.

Su objetivo fundamental consiste en la salvaguarda de la paz. Para llegar a los acuerdos importantes, se requiere la aprobación de las cinco potencias con asiento permanente del Consejo de seguridad. Esta disposición tiene por finalidad adoptar decisiones que atañen los intereses vitales de una de las grandes potencias.

 

LA CAIDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Lenin se mantuvo firme contra los revisionistas clásicos, defendió el Marxismo y dirigió a los Bolcheviques en la fundación del primer estado socialista en 1917. Los revisionistas modernos atacaban a Stalin para sustituir a los principios de Lenin por los engaños desacreditados de sus oponentes social-demócratas.

El legado de Lenin y Stalin.

Pero en realidad, la negación total a Stalin fue sólo la punta de lanza de la total negación a Lenin, al Leninismo, al socialismo, a la Unión Soviética y a todo el curso de la historia bolchevique y la historia soviética. La burguesía en la antigua Unión Soviética no estaba satisfecha con nada menos que la abierta restauración del capitalismo y la imposición de la dictadura clasista de la burguesía. La grandeza de Lenin está en haber desarrollado los tres componentes de la teoría del Marxismo: la filosofía, la economía política y el comunismo científico. Por eso se considera a Lenin como el gran fundador del socialismo soviético.

Stalin triunfó con su línea de socialismo en un sólo país y tuvo éxito en defender la alianza obrero- campesina. Stalin estimuló y apoyó a los partidos comunistas y movimientos antiimperialistas en los países capitalistas, las colonias y semicolonias, a través de la Tercera Internacional. Stalin utilizó bien el tiempo antes del ataque alemán en 1941 para fortalecer la Unión Soviética tanto en la economía y milicia, como en la política, a través de las llamadas patrióticas a todo el pueblo Soviético y las concesiones a las instituciones y organizaciones conservadoras. Después de la Segunda Guerra Mundial, Stalin dirigió la reconstrucción de la Unión Soviética. El mismo éxito que tuvo en la industrialización masiva de 1929 a 1941 (solamente 12 años) antes de la guerra, se repitió desde 1945 a 1953 (solamente ocho años), pero esta vez aparentemente sin ninguna resistencia significante de los contrarrevolucionarios. El Partido y el Estado Soviéticos ya estaban infestados de una gran cantidad de burócratas con menguante conciencia proletaria revolucionaria. Cuando Stalin falleció en 1953, dejó a una Unión Soviética socialista, política, económica y culturalmente poderosa. Había tenido éxito en unir al pueblo soviético en varias Repúblicas y nacionalidades, y en defender la Unión Soviética contra la Alemania Nazi. Bajo su dirección, la Unión Soviética había producido un número más grande de científicos investigadores, ingenieros, médicos, artistas, escritores etc. Él consideró como llave al socialismo, no la propiedad pública sobre los medios de producción, la economía planificada y el desarrollo de las fuerzas productivas, sino la descentralización inmediata de las empresas, la llamada auto-administración por los obreros que en realidad combinaba el burocratismo y la anarquía de producción, y la operación del mercado libre.

 

PRIMERA ETAPA

El régimen de Khrushchov (1953-1964)

Para Khrushchov es la distinción de ser el pionero en el revisionismo moderno en la Unión Soviética, el primer país socialista en la historia de la humanidad. A lo más, había sólo unos pocos años de dictadura proletaria y construcción económica socialista antes que

Khrushchov empezara en 1956 a poner en vigor su línea revisionista en los partidos y regímenes satélites. La negación total a Stalin por piule de Khrushchov fue presentada como una rectificación al culto de la persona, el burocratismo y el terrorismo, y como el prerrequisito para la florescencia de democracia y cortesía. Progreso económico rápido que construye la base material y tecnológica del comunismo en 20 años, la forma pacífica de revolución social de un sistema explotador a uno sin ello, la distensión con los EEUU, el desarme nuclear paso por paso y la paz mundial. Llevó adelante la descentralización y hasta cierto grado, dio la autonomía a las empresas estatales, estimulando la agricultura privada y el mercado libre. Las empresas estatales con su autonomía se hicieron responsables de su propio costo de producción, de la contabilidad de sus ganancias y del aumento de los salarios y premios, basándose sobre la ganancia de cada empresa. De la misma manera que la retórica revisionista de Khrushchov coincidían en parte con las terminologías Marxistas-Leninistas, el socialismo con la restauración capitalista.

 

SEGUNDA ETAPA

El régimen de Brezhnev (1964-1982)

Mientras Khrushchov era estridentemente anti-Stalin, Brezhnev hizo una "rehabilitación" limitada y parcial de Stalin. Si se vinculara esto a la descentralización de la burocracia y las empresas estatales con anterioridad descentralizadas, las medidas represivas lomadas contra la oposición proimperialista y anti-comunista anteriormente estimuladas por Khrushchov, parecería que Brezhnev estaba reanimando las políticas de Stalin. En realidad, el régimen de Brezhnev era en general anti-Stalin respecto a la línea continua de estimular las reformas Khrushchovitas de orientación capitalista en la economía y la línea de desarrollar una capacidad ofensiva "para defender la Unión Soviética fuera de su frontera".

 

TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA

El Régimen de Gorbachov (1985-1991)

Marcó la tercera y última etapa en la contrarrevolución revisionista anti-Marxista y anti-socialista para restaurar el capitalismo y la dictadura burguesa. Esto involucró la disolución anterior de los partidos revisionistas en el poder y sus regímenes en Europa oriental; la absorción de Alemania del Este por Alemania Occidental, y finalmente, la prohibición y la desposesión del PCUS, y la desintegración de la Unión Soviética después de un dudoso intento de golpe por personas designadas por Gorbachov en las posiciones más altas del Estado y del Partido que sólo después de la contrarrevolución fue llevada a cabo de manera relativamente pacífica. En la disolución del PCUS y la Unión Soviética, la pareja anti-comunista Gorbachov y Yeltsin simplemente promulgaron decretos y ni siquiera se preocuparon de pedir una apariencia de petición popular en la forma de grandes sublevaciones de masa. Como el último gobernante revisionista de la Unión Soviética, Gorbachov pudo acelerar la destrucción del PCUS y la Unión Soviética por el trabajo anterior de Khrushchov y Brezhnev. Lo que él hizo principalmente en su régimen de corta duración fue realizar una campaña sistemática de decepción. Describió a su régimen como que estaba comprometido en una renovación socialista y al mismo tiempo utilizando lemas de democracia y reforma económica.

 

EL ORDEN MUNDIAL

1. La Posguerra: Reconstrucción Mundial.

2. La Guerra Fría: Conflicto Este-Oeste.

3. La Guerra de Liberación Nacional: El conflicto Norte-Sur.

4. La Crisis económica: Política de detente.

5. Deterioro Norte-Sur: Peligro de guerra nuclear.

Las características de las diferentes décadas de cambio.

Período (1945 - 1950)

La Posguerra - Reconstrucción mundial

•Surgen dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, que dividen el mundo en dos zonas de influencias.

•Muchos países llamados del "tercer mundo" adquieren su independencia, librándose del dominio británico.

•Creación de organismos supranacionales, la ONU y otros como UNCTAD, OIT, UNESCO, FMI, etc.

•Inicio de la era atómica con importantísimos desarrollos.

Período (1950 - 1960)

La Guerra Fría - Conflicto Este-Oeste

•En esta década se crean pactos y tratados de defensa y economía, por ejemplo: OTAN, SEATO, CENTO.

• Disputa por el apoyo de los países del tercer Mundo.

•Conflictos entre las dos potencias pero a través de los países del tercer mundo.

•Desarrollo armamentístico y espacial, carrera entre las potencias por tener supremacía sobre su adversario tanto en cantidad y calidad de armamentos como en la conquista del espacio exterior.

Período (1960 - 1970)

La Guerra de Liberación Nacional - El Conflicto Norte-Sur

•Independencia económica de la mayoría de los países.

•Surgen en distintas partes del mundo frentes de liberación nacionalistas.

•Mayor dureza y represión de EEUU para contrarrestar los aires de liberación de los países tercermundistas.

•Surge el neocolonialismo, obtienen su liberación política los países tercermundistas pero sufren el imperialismo económico de las grandes potencias.

•Emerge en la conferencia de Bandung un nuevo movimiento de no alineados.

Período (1970 - 1980)

Crisis Económica - Política de detente.

•Surge una doctrina de seguridad nacional en toda América latina, generándose golpes de estado en varios países.

•Se terminan las colonias portuguesas y españolas en África.

•Vuelven a surgir conflictos en Medio Oriente entre Egipto, Siria e Israel, además de la liberación Islámica.

•Fuertes cambios en Nicaragua que influyen al resto de América Central.

•Distensión entre las potencias, se generan acercamientos políticos entre ellos y con los países periféricos.

•Crisis petrolera que incide en el mundo entero.

•Generación de procesos inflacionarios difíciles de contener en los países del tercer mundo.

Período (1980 - 1985)

Deterioro Norte-Sur - Peligro de guerra nuclear

•La guerra de Irak - Irán, la de Malvinas y la guerra del Líbano son muestras de la violencia que se genera en los países del tercer mundo.

• Mayor dureza en la política norteamericana para combatir los movimientos de Centroamérica.

•Nuevos golpes políticos, la modalidad de atentados.

• Crece la carrera armamentista con posibilidades de guerra nuclear.

•Sometimiento económico de los países periféricos.

•Deuda externa de los países del Tercer Mundo.

•Conciencia y masivo rechazo al desarrollo y a la producción de armas nucleares.

 

CONFLICTOS EN MEDIO ORIENTE

Revolución Islámica.

Irán estuvo gobernado de manera dictatorial por el Sha Reza Pahlavi (37 años en el poder) que dio impulso a la occidentalización; este gobierno había generado una estrecha dependencia con Estados Unidos. La disconformidad del pueblo, la falta de identidad, y hechos de corrupción generados por el dictador, hicieron que éste abandonara el país exiliándose en la embajada de EEUU.

El nuevo gobierno introdujo muchísimos cambios económicos y sociales basados en la ética y moral de la doctrina Islámica.

La Guerra Irán - Irak.

Es fundamental destacar que este conflicto se generó por motivos meramente económicos, más precisamente por la disputa de los pozos petrolíferos, pilar fundamental en la economía de los países de Medio Oriente.

El ataque de Irak dio el puntapié inicial a este conflicto bombardeando el estuario de Shat-el-Arab. La respuesta Iraní tardó 2 años en llegar bombardeando los pozos e invadiendo el territorio.

Cabe destacar la influencia que tuvo EEUU en este conflicto: humillado por Irán, por los ataques a las Embajadas y por la campaña anti-norteamericana que realizaba el nuevo gobierno de este país.

 

PRIMERA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO

Han pasado varios años desde que comenzó el conflicto bélico de mayor despliegue militar desde la Segunda Guerra Mundial, y los dos países más involucrados en dicho enfrentamiento fueron Irak y Estados Unidos.

Ambos gobiernos han mantenido una relación muy conflictiva desde la crisis del Golfo Pérsico en 1990, cuando las tropas iraquíes del Presidente Saddam Hussein ocuparon el territorio vecino de Kuwait. La maniobra iraquí ocasionó la Guerra del Golfo en 1991, la cual finalizó con la liberación de Kuwait y el sufrimiento de millones de iraquíes, producto de las severas sanciones impuestas por las Naciones Unidas en contra del país.

La historia de la Ia Guerra del Golfo Pérsico comenzó en 1990, cuando Irak se propuso ocupar Kuwait, con el fin de tener el control de sus campos de petróleo. Kuwait, es el tercer país con mayores reservas, siguiendo a Arabia Saudita e Irak. Sin embargo, las propias reservas de petróleo y los billones de dólares ganados por la producción anual, no fueron suficientes para cubrir las masivas deudas de Irak.

Kuwait le había prestado 15 billones de dólares a Hussein. La mayor parte del dinero había sido utilizado para construir la maquinaria militar iraquí, compuesta principalmente por armas compradas a países extranjeros.

Hussein le había pedido dos cosas a Kuwait: anular el préstamo de guerra a Irak y ayudar a elevar el precio mundial del petróleo.

El 23 de Julio de 1990, Hussein le dijo al embajador norteamericano en Kuwait, April Glaspie, que Irak no quería los precios demasiado altos para el petróleo.

Mientras tanto, Irak había reunido alrededor de 100.000 hombres en su frontera con Kuwait. El número de militares de Kuwait era de apenas 20.300 hombres, mientras que Irak reunía a más de un millón de hombres armados, entre otras cosas. La intimidación militar fue seguida por una promesa hecha por Hussein al presidente de Egipto, Hosni Mubarak, de que Irak no usaría la fuerza en contra de Kuwait.

El 1º de Agosto, la delegación iraquí abandonó las negociaciones en Arabia Saudita. El día siguiente, Irak invadió y ocupó Kuwait. Una vez en Kuwait, las fuerzas armadas de Irak actuaron brutalmente contra la población, robaron las reservas de los bancos del país, saquearon museos y enviaron a Irak muchos bienes de consumo. Kuwait no pudo hacer nada contra las fuerzas iraquíes.

El 3 de Agosto, Estados Unidos anunció el envío de fuerza naval al Golfo Pérsico, mientras Irak invadía además Arabia Saudita. En ese momento, no había fuerza militar en el área capaz de detener a Hussein. Si éste decidía atacar, Estados Unidos se vería obligado a responder. Afortunadamente, Irak no atacó.

Al momento de la invasión a Kuwait, comenzaron cinco meses de campañas diplomáticas. Se había creado una fuerte unión entre Estados Unidos, Egipto y Arabia Saudita.

Los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos se unieron para poner fin a la situación. El 12 de enero de 1991, el Congreso votó a favor de permitir una intervención por parte del gobierno de Bush. La guerra comenzó cuatro días después. La operación se conoce con el nombre de “Tormenta del Desierto” y la victoria norteamericana fue aplastante.

 

GLOBALIZACIÓN

La globalización se manifestó como un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, surgiendo así nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, como también el uso intensivo de la tecnología.

Los orígenes de este fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, durante las cuales los países industrializados alcanzaron tasas de crecimiento de PIB muy elevadas y se expandieron a nivel mundial en términos de transacciones comerciales.

Este nuevo fenómeno de carácter internacional, es un proceso multidimensional, pues abarca a los sistemas políticos, la cultura, las estructuras sociales, la ciencia y la tecnología, entre otras áreas, que se encuentran altamente homogeneizadas, aunque generalmente se considera a la globalización ante todo como un proceso económico, pues se la asocia con estrategias económicas, políticas de barrera libre al comercio, etc.

La globalización planetaria se expresa en el plano socio cultural a través del creciente y rápido avance de los medios de comunicación social y su digitalización. Así, las sociedades quedan completamente supeditadas al mercado comercial, creándose hábitos de consumo en los individuos.

Entre los efectos de la globalización se pueden citar la fragmentación cultural, el derrumbe de las identidades tradicionales de una sociedad, la influencia que ejerce sobre la cultura de un pueblo.

La homogeneización de elementos se hace visible; los muros y barreras tanto idiomáticas, culturales o de otra índole caen rápidamente entre las naciones. La estandarización de productos y servicios es también una consecuencia de la mundialización.

La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades; se crea una interdependencia entre los países, que se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales, conocimientos, información.

La globalización es una paradoja. Beneficia mucho a muy pocos a la vez, mientras excluye o margina a dos tercios de la población mundial.

Además de destruir los lazos de solidaridad entre los ciudadanos, una economía global, en donde las nuevas tecnologías repercuten en la cultura y los valores humanos, puede contribuir a que estallen crisis financieras y conflictos comerciales entre las empresas.

 

AFGANISTÁN

Situación Política

Afganistán ha sufrido tanta inestabilidad y conflictos durante su historia moderna, que su economía e infraestructura están en ruinas y muchos afganos viven como refugiados. También es afligido por calamidades naturales como terremotos y sequías.

Por su estratégica posición a lo largo de la llamada Ruta de la Seda, Afganistán ha sido históricamente una zona codiciada, pese a su difícil geografía.

En 1979 se convirtió en un campo de batalla clave en la Guerra Fría, luego de que el ejército soviético lo invadiera para apoyar un régimen que estaba a favor del comunismo.

Los muyahidines o guerreros santos afganos, iniciaron la guerra santa o yihad, contra los invasores. En los años siguientes, la yihad fue revivida con la ayuda de la CIA y los servicios de inteligencia de Arabia Saudita. Luego de la retirada de las tropas soviéticas en 1989, el mundo exterior perdió interés en Afganistán.

Un tercio de la población afgana ha abandonado el país. Cerca de un millón de refugiados se encuentran en campamentos en Pakistán.

El surgimiento del grupo Talibán produjo un poco de estabilidad luego de casi dos décadas de conflicto. Al grupo Talibán se opone una alianza de facciones llamada Frente Unido o la Alianza del Norte.

El Talibán, derrocado en 2001, controlaba el 90% de Afganistán, aunque sólo tres países lo reconocen como el gobierno legítimo, entre ellos Pakistán.

El grupo Talibán también se encontraba enfrentado con la comunidad internacional por haber refugiado al multimillonario Osama Bin Laden, de origen saudita.

La historia de Afganistán es un relato de luchas y guerras entre etnias y de intentos de invasión por parte de potencias mundiales; la ocupación soviética fue un desastre para el país, dejando un saldo de pérdida de más de un millón de personas.

 

TERRORISMO “11 DE SETIEMBRE”

A las 8:45 a.m. un avión de American Airlines choca contra la torre norte del World Trade Center de Nueva York. Luego de 10 min, otro avión de United Airlines choca contra la torre sur y la explosión es devastadora. A las 9:40 a.m., un avión de American Airlines se estrella contra el Pentágono en Washington y en consecuencia la Casa Blanca es evacuada ante el temor de nuevas amenazas. Se cerraron todos los aeropuertos de Estados Unidos. Horas más tarde la torre sur del World Trade Center se derrumba y media hora después la torre norte también se derrumba. Bush aparece ante la prensa y asegura que Estados Unidos castigará a los responsables de los ataques. Se dirige al país diciendo: “Hoy nuestra nación presenció la maldad”. Todos los mercados financieros en Estados Unidos cierran sus operaciones.

Una ola de miedo y aprensión rodea a las comunidades árabe y musulmán en los Estados Unidos. Muchos medios de prensa señalaron que extremistas islámicos podían estar vinculados con el ataque (en ese momento se apuntó al jeque Osama Bin Laden). Los atentados en Estados Unidos recibieron la condena casi unánime de la comunidad internacional, que observó con incredulidad la magnitud del desastre.

El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, pidió calma aunque insistió en la necesidad de "combatir el terrorismo con resolución en cualquier lugar en que se manifieste". En América, los delegados de los países miembros de la Organización de Estados Americanos, reunidos en Perú, condenaron los atentados y en un documento conjunto, destacaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional para prevenir este tipo de hechos. Todos los países europeos repudiaron los atentados en apoyo de los estadounidenses.

La singularidad de la tragedia del 11 de setiembre surge de los fuertes efectos psicológicos, políticos, económicos y estratégicos de este acto terrorista. Los atacantes convirtieron aviones de pasajeros de bandera estadounidense en armas propias para dar el primer y devastador golpe en territorio continental de Estados Unidos contra dos importantes símbolos del poderío económico (el World Trade Center, en Nueva York) y militar (el Pentágono, en Washington) de la mayor superpotencia mundial.

Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que el país busca formar una coalición internacional para responder a un ataque sufrido en suelo propio, en vez de acudir a socorrer a sus aliados como lo hizo en conflictos de tipo clásico en las dos guerras mundiales del siglo XX.

SEGUNDA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO

En el año 2002, se inició la advertencia de los Estados Unidos a Irak sobre la tenencia de “armas de destrucción masiva o químicas”. Irak niega tenerlas y crece la tensión.

A principios del 2003, se inició una serie de ataques a Irak por parte de los EE.UU. y Gran Bretaña, fundados en la misma causa.

Se inició una controversia sobre la legalidad del ataque, Francia, Rusia y China han sostenido que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no se ha despachado sobre el tema. La opinión mundial quedó dividida.

La guerra se llevó a cabo. Sus consecuencias parciales:

• Son innumerables y lamentables las pérdidas humanas.

• En el marco político, se formó el Consejo de Gobierno Iraquí, en el que están representadas las etnias y religiones más significantes, con competencia en seguridad y economía.

• Económicamente, un territorio destruido (edificios, fábricas, industrias, etc.) y una población pendiente de la ayuda internacional.

Culturalmente, entre el 10 y el 14 de abril de 2003, se pro-dujo el saqueo del Museo Arqueológico de Irak y el incendio de la Biblioteca Nacional de Bagdad y los Archivos. La devastación del patrimonio cultural fue catastrófica.

Esta guerra abrió un debate no cerrado todavía, siendo un conflicto de consecuencias impredecibles.

 

CORRIENTES Y ESTILOS ARTÍSTICOS Y LITERARIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

SIGLO XIX

- Neoclasicismo: reglas clásicas, predominio del buen gusto.

- Romanticismo: libertad de pensamiento. Fantasía, individualismo, misticismo y misterio.

- Funcionalismo: aprovechamiento práctico funcional (corriente arquitectónica).

- Realismo: afán de verosimilitud.

- Impresionismo: libertad formal. Reproducción de impresiones y sentimientos.

SIGLO XX

- Cubismo: busca representar simultáneamente y un mismo espacio los diferentes aspectos y pautas de lo representado.

- Expresionismo: captación subjetiva y distorsionada de la realidad.

- Surrealismo: despreocupación por las tradiciones estéticas.

- Fauvismo: capacidad expresiva del color y de la forma. Exalta el color puro y rompe la realidad objetiva.

 

CIENCIA

SIGLO XIX

- Ciencias astronómicas: planeta Neptuno...

- Ciencias matemáticas: numerosos avances...

- Ciencias físicas: explicación de leyes sobre fenómenos naturales.

- Ciencias químicas: fundamentos de la química moderna.

- Ciencias médicas: auscultación cardiológica. Enfermedades mentales. Fisiología, Histología...

- Ciencias naturales: Paleontología, Mineralogía, Botánica...

- Aplicaciones industriales de las Ciencias: vapor, electricidad, telégrafo, radiografía...

El siglo XX supera el desarrollo de estas aplicaciones, de los progresos de la industria.

 

SIGLO XX

El universo. La ciencia y la técnica en la industria y en la agricultura. El Átomo. Nuevos materiales (sintéticos). Ecología. Informática. Robótica. Radio y televisión.

El espacio. Satélites artificiales. Energía nuclear, solar, del viento. Especialidades médicas, bioquímicas...

CONSIDERACIONES SOBRE EL SIGLO XX Las transformaciones en la vida social, en los conocimientos científicos y en las actividades técnicas son destacadas en los últimos cincuenta años.

Aparecen contradicciones entre distintos elementos de la sociedad, y entre distintos pueblos.

La familia, en el marco de su estructura, muestra evoluciones disímiles; mientras en grandes regiones y en importantes sectores sociales no se modifica de manera notable, en otros, se producen movimientos tendientes a una mayor libertad con menos jerarquización interna. El divorcio cobra fuerza en varios países. Tiene repercusión y asidero el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, aunque se ve poco en la vida cotidiana.

Las prácticas de planificación de números de hijos que ha de tener una familia, se amplían. Se subraya el protagonismo de los medios masivos de comunicación. La televisión y la radio acompañan cotidianamente.

Las organizaciones religiosas no están exentas de la inquietud. Hay un acercamiento de la Iglesia Católica y los protestantes (los continuos viajes de Su Santidad Juan Pablo II son una muestra elocuente del deseo de unidad universal).

Se introducen modificaciones en la liturgia, expresión del deseo de renovación. Se discute la posibilidad del sacerdocio femenino, la abolición del celibato para los sacerdotes, y otras cuestiones.

Con relación a la ciencia, a principios del Siglo XX, destaca un grupo de grandes descubrimientos individuales (Curie, radioactividad; Planck, teoría cuántica; Einstein, teoría de la relatividad, y otros). Las investigaciones dedicadas a fines militares, arrojan resultados valiosos de aplicación bélica y también pacífica, pero que al mismo tiempo incrementan la producción de artículos que no benefician, sino amenazan a los seres humanos y refuerzan el poder político y económico de los grupos armamentistas.

Se dan importantes avances en el conocimiento del mundo actual física relativista, energía nuclear, astronáutica; en la química, los plásticos o sintéticos; en la biología, en la medicina (sida, formación de los seres vivos antes de su nacimiento, clonación); en el tecnicismo, las computadoras, telefonía celular, etc..

Los avances de la ciencia y de la técnica permiten liberar al hombre de muchos trabajos rutinarios, físicos e intelectuales. Constituyen un factor importante para permitir el libre desarrollo de la personalidad humana.

En toda la discusión científica, y también, aunque de manera menos evidente, en la vida artística y cultural en general, se nota una gran inquietud: chocan en distintas formas las concepciones de que el hombre es capaz de enfrentarse racional y científicamente a su destino, y las que sostienen que está sujeto ineludiblemente a fuerzas superiores.

 

BIBLIOGRAFIA

BROM, Juan.

Esbozo de Historia Universal

Avelar Editores Impresores S.A.

México. 1.996.

Enciclopedia Interactiva Encarta 2000

-Diccionario Enciclopédico Ilustrado.

Editorial Norma S. A.

Edición 1991.

Colombia.

-Historia Social de Inglaterra.

Trevelyan, F.C.E.

Edición 2.000 -Enciclopedia Autodidáctica.

DYELA total, Volumen 4.

Editorial Latinoamericana S.A.

Historia de Europa, Tomo III.

FISHER, Herbert

-Historia de Europa. Tomo III.

Editorial Sudamericana.

-Historia Universal, de la Segunda Revolución

Industrial (Siglo XIX) al mundo actual, Volumen IV.

Editorial Océano.

Barcelona-España

-Historia Universal, La Huella del Hombre, Tomo III.

Bogotá. 1992.

Editorial Printer Colombiana.

-Historia Universal, Volumen 4.

Ediciones Océano S.A.

-Nueva Enciclopedia Temática Hispana Editorial Hispana,

Volumen 2. 1994.

MCNALL BURNS, Edward.

Civilizaciones de Occidente. Tomo II. 15° Edición Ediciones Siglo XX.

Buenos Aires. 1.988.Argentina.

-SARTHOU B. y MOURIÉ G.

Historia de la Civilización.

Editorial F.V.D.

Asunción. Paraguay. 1989.

 

 

INDICE

Presentación 11

PREHISTORIA. HISTORIA  13

División de los Tiempos 13

División de la Historia 13

Civilización y Cultura 14

Historia de la Cultura   14

Línea del Tiempo 16

LA EDAD ANTIGUA

Los pueblos y su formación 17

India 17

China 18

Mesopotamia 19

Caldea . Asiría 20

Egipto 21

Hebrea 23

Fenicia 24

Media . Persia  25

GRECIA 27

Economía de los Antiguos Griegos 27

Esparta 28

Organización Social 29

Organización Política 29

Educación 31

Organización Militar 31

Atenas 32

Organización Social 32

Educación 33

Reformas 34

Organización Política 37

El Siglo de Pericles 38

Arquitectura Griega 39

La Pintura 40

La Escultura 41

Las Letras 42

El Teatro 43

La Oratoria 44

La Historia 44

La Filosofía 45

Las Ciencias 48

Música 49

ROMA 51

Orígenes y Periodos de su Historia 51

La Monarquía      51

La Religión 53

La República 54

El Consulado 55

La Dictadura 55

El Tribunado 56

La lucha por las cuatro igualdades 57

Consecuencias de las grandes conquistas 58

El Imperio: Siglo de Augusto 58

Arquitectura 59

Principales Obras 59

La Escultura y la Pintura 60

Las Letras 60

La Poesía Lírica 61

La Poesía Épica 61

La Poesía Satírica 62

El Teatro 62

La Filosofía 62

La Historia 63

La Oratoria 63

La Oratoria Judicial 64

El Comercio en las diversas épocas de Roma 64

El Derecho Romano 65

Jurisprudencia y Jurisconsultos 66

La influencia del Derecho Romano en los sistemas políticos contemporáneos 67

LA CIVILIZACIÓN CRISTIANA 68

La doctrina cristiana 69

Difusión de la religión cristiana 69

La primitiva iglesia cristiana  70

Las persecuciones a los cristianos 71

El triunfo del Cristianismo 72

El emperador Constantino 72

Teodosio 74

LA EDAD MEDIA

LA IGLESIA HEREDERA DEL IMPERIO ROMANO 75

Poder Pontifical 76

EL IMPERIO DE ORIENTE  77

Organización 77

Cisma de Oriente 79

El legado del Imperio de Oriente 80

La civilización islámica 80

Mahoma 80

La religión islámica 81

Artes, ciencias y letras 83

EL SACRO IMPERIO ROMANO – FRANCO 84

La Crisis del Siglo III    84

La amenaza exterior 84

Diocleciano 85

El Imperio Romano 85

La decadencia del imperio 85

Las invasiones de los bárbaros 86

Carlomagno 86

Campañas militares 87

El Imperio Carolingio 89

Organización Política    89

El renacimiento cultural 91

EL FEUDALISMO 92

Causas del Feudalismo 92

Contrato Feudal 93

Instituciones Feudales 94

Las Cruzadas 95

Causas 95

Consecuencias 96

LAS UNIVERSIDADES 97

EL ORDEN SOCIAL CRISTIANO DEL MEDIOEVO 99

EL ARTE Y LAS LETRAS 100

La Arquitectura Gótica 101

Épocas del Gótico - La Decoración 101

La Escultura 102

Las Letras 102

El Teatro 103

LA EDAD MODERNA

LOS GRANDES INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS MARÍTIMOS 107

La pólvora 107

La brújula 107

El papel y la imprenta  108

Las causas de los grandes descubrimientos 108

Cristóbal Colón, ¿descubridor de América? 109

Los viajes de Colón 110

Consecuencias de los grandes descubrimientos geográficos 110

EL RENACIMIENTO 111

Causas 111

Precursores 112

El Renacimiento en Italia 112

Música 112

Pintura 113

Arquitectura 114

Escultura 114

España 115

Pintura 115

Escultura 115

Arquitectura 116

Francia 116

Consecuencias del Renacimiento 117

LA REFORMA 117

Causas de la Reforma   117

Precursores 118

Luteranismo 119

Calvinismo 120

Anglicanismo 120

LA CONTRARREFORMA O REFORMA CATÓLICA 121

EL ABSOLUTISMO 123

Rechelieu 123

El Siglo de Luis XIV 124

Política exterior francesa 124

Los Estuardos     125

Iván el Terrible 126

Pedro I el Grande de Rusia 126

Catalina II la Grande de Rusia 127

Federico II el Grande de Rusia 127

EL FILOSOFISMO 128

EL DESPOTISMO ILUSTRADO 129

LA EDAD CONTEMPORANEA

LAS GRANDES REVOLUCIONES 131

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 131

Causas de la Revolución Francesa 132

Principales aspectos del proceso revolucionario 132

Principales hombres de la Revolución Francesa 134

Mirabeu 134

Marat 135

Dantón 135

Consecuencias de la Revolución Francesa 135

Napoleón Bonaparte 136

Obras 137

El Congreso de Viena, la Santa Alianza y la Doctrina de Monroe 138

El Movimiento Liberal 139

El Movimiento Nacionalista 139

La Unidad Italiana 140

La Cuestión Romana 141

La Unidad Alemana 142

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 143

PRIMERA GUERRA MUNDIAL 146

Antecedentes 146

Causas de la Guerra 147

La Guerra en el Frente Occidental 148

La entrada de E.E.U.U. a la Guerra 148

Protagonistas 149

Fascismo 149

Comunismo 150

Socialismo 151

Nazismo 151

La Guerra en el Mar 152

Consecuencias. Tratado de Versalles 152

Alcance 153

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 153

Antecedentes 153

Causas       153

Protagonistas 154

Consecuencias 155

Económicas 155

Culturales 155

Política Internacional 155

La Guerra Fría 156

Organización de las Naciones Unidas. O.N.U 156

La caída de la Unión Soviética 156

Primera etapa 157

Segunda etapa     158

La tercera y última etapa 158

El Orden Mundial 159

Conflictos en Medio Oriente. Revolución Islámica 161

La Guerra Irán – Irak 161

Primera Guerra del Golfo Pérsico 161

Globalización 163

Afganistán 164

Terrorismo “11 de Setiembre” 165

Segunda Guerra del Golfo Pérsico 166

Corrientes y estilos artísticos y literarios de la Edad Contemporánea 167

Ciencia 167

Consideraciones sobre el siglo XX 168

LA ACTUALIDAD

Identidad cultural y globalización 171

Crisis energética 171

El hambre en el mundo 172

Calentamiento global 172

Las catástrofes naturales 173

La sociedad de la información 173

Las 7 maravillas del mundo antiguo 174

Las 7 maravillas del mundo de hoy 175

Acontecimientos recientes 176

Fuente general de consulta 181

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
HISTORIA
HISTORIA DEL PARAGUAY (LIBROS, COMPILACIONES,
REPÚBLICA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA