PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
MANUEL AUGUSTO MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

  LA SEGUNDA ÉPOCA DEL INSTITUTO PARAGUAYO: 1917 - 1933 - Por MANUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ


LA SEGUNDA ÉPOCA DEL INSTITUTO PARAGUAYO: 1917 - 1933 - Por MANUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

LA SEGUNDA ÉPOCA DEL INSTITUTO PARAGUAYO: 1917 - 1933 [1]

Por MANUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

 

         El receso en el que entrara el Instituto, acaba en 1917 con la puesta en marcha de un plan de reorganización elaborado a fin de dar continuidad a su labor de difusión cultural.

Este plan de “reingeniería institucional”,  como lo llamaríamos modernamente, se encomendó a una comisión ad hoc compuesta por el Dr. Tomás Airaldi, Adolfo F. Antúnez, Leopoldo R. Elizeche, el Dr. Enrique L. Pinho y Francisco Pérez Acosta.

Los aspectos resaltantes de esta reforma son:

Se prescindió de la Sección de Dibujo y Pintura, que estaba a cargo de la Academia de Bellas Artes fundada por los ex alumnos Alborno y Samudio en 1909, la que durante el receso quedó incorporada al Gimnasio Paraguayo como sección suya[2].


No se reanuda la publicación de la Revista, dado que por entonces aparecían los “Anales del Gimnasio Paraguayo”


Se cierra la Sección de Peritos Mercantiles, cuya finalidad pasó a cargo de la Escuela de Comercio[3].

El plan tuvo éxito, y el 4 de setiembre de 1917 se efectuó la velada inaugural en el Teatro Nacional[4], en la que el socio Dr. Enrique Bordenave hizo el discurso de apertura, y los maestros Luis Dall´Argine, Mauricio Lefranc y Nicolino Pellegrini tuvieron a su cargo el programa musical.

El mes siguiente se realizó, también en el Teatro Nacional, la velada en homenaje al “Día de América” (12 de octubre) con la cooperación del Orfeo Catalá, y al poco tiempo otra en Villarrica, la primera ciudad del interior del país donde actuó el conjunto orquestal del Instituto.

El 1º de marzo de 1918 tuvo lugar la fiesta de apertura de los nuevos cursos, en el amplio local social de la calle General Díaz entre 14 de Mayo y 15 de Agosto[5].


 

UN NUEVO EDIFICIO PARA EL INSTITUTO PARAGUAYO

 

El local social fue una de las prioridades en la segunda etapa de la vida institucional del Instituto Paraguayo.

 El mismo debería construirse en el solar que le fuera donado por el Estado Paraguayo merced a la Ley del 9 de Junio de 1905, donde otrora se levantara la residencia presidencial de Carlos Antonio López, ahí mismo donde funcionara el Instituto al constituirse en 1895.

El Autor de los planos de este proyecto, que no llegó a iniciarse siquiera, fue Carlos Hoffer, ex alumno de la Sección de Dibujo y Pintura, autor del edificio donde actualmente se encuentra la Secretaría Nacional de Cultura, y donde por mucho tiempo funcionara el Instituto Superior de Lenguas dependiente de la Universidad Nacional de Asunción.


 

ACTA DE LA COLOCACIÓN DE LA PIEDRA FUNDAMENTAL PARA EL EDIFICIO DEL INSTITUTO PARAGUAYO EL DÍA 12 DE OCTUBRE DE 1917

 

“En la ciudad de la Asunción, Capital de la República del Paraguay,  a los doce días del mes de octubre de mil novecientos diez y siete fecha fijada por la Comisión del Instituto Paraguayo para la colocación de la piedra fundamental para el futuro edificio social de la institución en homenaje igualmente a la Fiesta de la Raza a fin de proseguir los trabajos de reorganización general de la institución fundada el 10 de julio de 1895, realizando de este modo el anhelo de sus fundadores, y siendo las 4 p.m. se procedió solemnemente a llevar a cabo dicho acto, el que fue apadrinado, en representación del Gobierno de la República por S.E. el señor Don. Félix Paiva, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y su señora esposa Doña Silvia Heisecke de Paiva, siendo bendecida la piedra con el sobre destinado a contener esta acta por S.S Ilma.Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, Obispo del Paraguay, ejecutándose en el mismo acto el Himno Nacional por los niños de las escuelas públicas y los Boy scouts y Exploradores del Paraguay, con asistencia de los representantes de los Poderes Públicos de la Nación, Cuerpo Diplomático y Consular y de las principales instituciones culturales y sociales del país, nacionales y extranjeras.

En testimonio de lo cual, firman la presente acta por duplicado, en la fecha, año y hora expresados.”

Se leen las firmas de Félix Paiva, Silvia Ester H. de Paiva, Juan Sinforiano Bogarín y las de los demás asistentes, como la de Susana Benítez de Elizeche, la de Serafina Dávalos, la de Eulogio Benítez entre muchos otros autógrafos[6].


 

         LA SECCIÓN DE MÚSICA EN ESTA ÉPOCA

 

Dice Pérez Acosta que la academia musical propiamente dicha se organizó recién en el segundo periodo, a base de un plan de programas rígidos y completos, que rindió brillantes resultados.

Esta sección fue puesta a cargo de una comisión especial integrada por los socios Carlos Daumas Ladouce, Leopoldo R. Elizeche y el maestro Manuel Viladesau.

Al reorganizarse el Instituto, se había ofrecido la dirección de la sección de música a Fernando Centurión y Zayas, que lo declinó por tener que atender sus lecciones particulares, si bien con posterioridad  asumió la dirección de la academia de música del Gimnasio Paraguayo.

Entonces, en 1920 se contrató al maestro Miguel Morosoli como director y a Vicente Maccarone como vicedirector.

El plantel docente estaba conformado como sigue:

Profesores de Piano: Miguel Morosoli, Cipriano Ochoa, Emilio Manliverni y luego, en reemplazo del Prof. Morosoli, Alfredo Brandt.

Profesores de Violín: Vicente Maccarone y Enrique Marsal. Por deceso del Prof. Maccarone en 1924 se encomendaron al señor Alfred Kamprad[7].

Violoncello: Eric Piezunka

Guitarra: Dionisio Basualdo

Canto: Estanislao Stani y luego la princesa Nadine de Tumanoff

Teoría Musical: Salvador Dentice

Solfeo: José Valenzuela

Este plantel docente fue aumentando con los egresados de la institución.

El Cuarteto de Música Clásica estuvo integrado por los profesores Remberto Giménez (primer violín), Enrique Marsal (segundo violín), Alfred Kamprad (viola) y Eric Piezunka (cello).

La orquesta de alumnos y aficionados en esta época estuvo integrada como sigue:

 

Violines

Abreu, Matilde

Acuña Falcón, Delia

Alarcón, Julián

Alvarenga, Francisco

Bellasai, Yolanda

Bestard, Antonio

Biscoti, Juan

Cabrera, Patrocinia

Candia, María Luisa

Casco Miranda, Elida

Casola, Florencio

Centurión, Estela

Colosimo, Guillermo

Crosa, Manuel

D´Alba Mauricio

De Font, Pilar

Elizeche Benítez, Susana[8]

Escobar, Clodomiro

Esculies, Carlos

Flores, José Agustín [9]

Franco, José A.

Friedmann, Aranka

Friedmann, Edith

Gross Brown, Alejandro

Harrison, Guillermo (h)

Kamprad, Alfred

Levy, Sasson

Libercy, Arturo

Mariani, Ester Cándida

Marsal, Enrique

Marsal, Mercedes

Mazó, Casta C.

Migliorisi, Salvador

Perito, María Angela

Ricart, Josefina

Rojas, Josefina

Rosario Caravagno

Salomini, Corina Olga

Samaniego Trinidad, Delia

Samaniego, Oscar

Santoro, Virginia

Schwarzman, José

Varessini Russo, Francisca

Vera, Aniceto

Vierci Machaín, María Cristina[10]

Villalba, Matías

Viveros, Dimma

Waisman, Manuel

Wilson, Elsa

Yegros, César

 

Violas

Casola, Florencio

Daumas Ladouce, Carlos

Holters, Herman

Pérez, Lidia

Segalés, Jaime


Cellos

Lugo, Rudecindo

Moreno, Angel

Piezunka, Eric

Pollarolo, Luís

Soto, Mario

Talavera, Ernesto V.

 

Contrabajos

D´Amico, Agustín

D´Amico, Sebastián

Heckhausen, Carlos

Rivas, Manuel

Silva, José

 

Pistones

Dentice, Salvador[11]

Gómez Serrato, Darío[12]

Jara, Justiniano

Ovelar, Manuel

Torres, Santiago

 

Trombones

Aveiro, Angel

Campanini, Eugenio

Cardozo, Manuel

Fernández, Carlos A.

Insaurralde, Félix

Jara, Raimundo

Moretti, Mateo

 

Cornos

Insaurralde, Blas

Jara, Justiniano

Ovelar, Manuel

Peralta, Carlos

Soley, Carlos

 

Tuba

Jovellanos, Silvestre


Timbales

Aguilar, Fulgencio

Fernández, Félix

 

Los diplomas de Profesor Superior de Piano  y  de Profesor Superior de Violín (se los llamaba Gran Premio) se otorgaban previa aprobación del profesorado elemental y el accésit, mediante conciertos públicos. Los mismos están documentados en forma de actas y pueden leerse los nombres de todos los egresados desde la época del Instituto hasta el año 1972, cuando, con la implementación de los Programas de Educación Musical quedan abolidos los concursos públicos [13].

 

LAS SUCURSALES DEL INTERIOR DEL PAÍS

 

Con posterioridad, funcionaron 3 sucursales en el interior del país, todas ellas dedicadas a la enseñanza del piano. Estas fueron:

Villarrica, a cargo del profesor Mauricio Lefranc, y después, a cargo de María Esther González Sosa de Sant`Anna. Es interesante destacar que por esta época en Villarrica, los alumnos presentaban en los exámenes obras del compositor noruego Christian Sinding (1856-1941), haciéndose música contemporánea del repertorio universal en el interior del país [14].

Encarnación, a cargo de la profesora Josefina Vega Bado de Ghere

Pilar, a cargo de Sarah de Ashwell. Con ella estudiaba piano, teoría y solfeo la gran Sofía Mendoza, quien venía a dar exámenes en Asunción. En el instituto la escuchó Fernando Centurión, quien elogiando la calidad de su voz, la indujo al estudio del canto. Obtuvo una beca para estudiarlo en Buenos Aires y posteriormente en Italia [15].


DECLAMACIÓN

 

Se impartieron clases de declamación a cargo de Dora Pérez de Angulo y después de Adalita Ayala Cabeda, recibiéndose en 1931 Julia Legal Decoud y Carolina Herken.


 

IDIOMAS

 

En esta época, fueron profesores de inglés Henry P. Leach, Clement L. Norment y después Iván Salas Lewis y Josep. H. Williams.

Las clases de francés nuevamente estuvieron a cargo de Gastón Thibaut.

 

GIMNASIA Y ESGRIMA

 

         La institución reabrió su amplia sala de esgrima y su palestra de gimnasia, a cargo del profesor Alfredo Da Ponte.





[1] Pérez Acosta, al referirse a esta época, dice: “Dedicado a su primer director artístico paraguayo Remberto Giménez”. Remberto no fue director artístico, sino Director de la Sección de Música, y efectivamente, su primer director paraguayo luego de los italianos Dentice y Pellegrini.

[2] Nótese el espíritu de no competencia del Instituto, espíritu todavía inalterable en el Ateneo hasta el día de hoy: no realizar aquello que otros eventualmente pudieran hacerlo mejor. Realizar aquello que a criterio del Ateneo sea la mejor o única propuesta para la sociedad. Esta Academia de todas formas, con la fusión, pasa al Ateneo y se convierte en el actual Departamento de Artes Visuales, actualmente dirigido por la Prof. Gloria Valle.

[3] Actual Escuela Nacional de Comercio No. 1

[4] Actual Teatro Municipal Ignacio A. Pane

[5] Este local es el mismo que fuera la Legación de los Estados Unidos de Norteamérica antes de la Guerra del 70.

[6] AAP. Esta acta, labrada en una sola hoja de cartulina, fue restaurada por personal competente en materia de restauración y conservación del Museo Nacional de Bellas Artes en el año 2005.

[7] Acerca de Alfred Kamprad véase el escrito de Jorge Báez Roa en “Palabra en el tiempo”, pág. 235-257

[8] Nótese la versatilidad de Susanita Elizeche, posteriormente esposa de Cipriano Codas, que además del piano tocaba el violín. Esta versatilidad musical fue la propuesta de los Programas de Educación Musical introducidos al Paraguay a través del Ateneo en 1972, y el valor mantenido hasta el día de hoy en el estudiantado de música de la institución.

[9] El llamado “creador de la guarania” egresó como Profesor Elemental de Violín en el Gimnasio Paraguayo en 1932. Cambia luego su nombre por el de “José Asunción”.

[10] Madre del pensador Juan Santiago Dávalos, vende en 1960 al Ateneo Paraguayo la casa de sus padres, para sede de la institución, de ahí el nombre de “Casa Vierci-Machaín”.

[11] Uno de los más prestigiosos profesores de la institución.

[12] En 1952 ganó un concurso literario convocado por el Ateneo, con la obra “Yvoty reka”, repitiendo el mismo éxito, en idéntica convocatoria de la institución, en 1961.

[13] AAP. Libro de Actas de Concurso del Instituto Paraguayo.

[14] Ibídem. Este libro de concursos para acceder a los títulos y diplomas merece especial atención, lo que revelará aspectos sorprendentes acerca de la música y su enseñanza en nuestro país.

[15] Báez Roa, pág. 235

 

 

Portalguarani.com agradece la autorización del autor,

Para incluir el material en este espacio.

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DEL DOCUMENTO FUENTE


(Hacer click sobre la imagen)



 

HACIA UNA HISTORIA DEL ATENEO PARAGUAYO. Por MANUEL MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ

INTERCONTINENTAL EDITORA

Diagramación: Gilberto Riveros Arce

Asunción - Paraguay. 2014 (226 páginas)

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
ATENEO
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA
REVISTA
REVISTA DEL INSTITUTO PARAGUAYO - EDICIÓN DIG...
LIBROS
LIBROS Y ENSAYOS SOBRE LAS ARTES VISUALES EN



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA