PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
JOSEFINA PLÁ (+)

  TIEMPO Y TINIEBLA, 1982 - Poemario de JOSEFINA PLÁ


TIEMPO Y TINIEBLA, 1982 - Poemario de JOSEFINA PLÁ

TIEMPO Y TINIEBLA

Poemario de JOSEFINA PLÁ

Colección Poesía, 9

© Josefina Plá

Alcándara Editora

Retrato de la autora, a tinta por JOSÉ L. PARODI

Edición al cuidado de C.V.M., J.M.G.S. y M.A.F.

Diseño gráfico: Miguel Ángel Fernández

Viñeta: Carlos Colombino

Tiraje de 750 ejemplares

Inscripción solicitada a la Agencia Española del ISBN

Hecho el depósito que establece la Ley 94

Se acabó de imprimir el 17 de noviembre de 1982

en los talleres gráficos de Editora Litocolor

Asunción, Paraguay (110 páginas)

 

 

 

 

Retrato de la autora, a tinta

 por JOSÉ L. PARODI

 

 

 

CONVERSACIÓN PREVIA

Los editores, José María Gómez Sanjurjo y Carlos Villagra Marsal, entrevistan a la autora para oírle decir su personal vivencia de la poesía:

 

1.- Este libro ¿es una compilación o abarca un determinado período de tu labor poética?

Ambas cosas, creo. Reúne poemas que no entraron bajo anteriores títulos; alguno tan antiguo como 1960. Y a la vez cubre un período dado en el desarrollo de mi poesía; período que se inicia ya con esporádicos conatos por aquella fecha; se hace dominante en la última década superponiéndose a otras direcciones, paralelizándolas; y sigue hasta hoy.

 

2.- ¿Qué dimensión ocupa este poemario en tu tiempo íntimo?

En lo que se refiere al tiempo interno, o sea el que afecta al ritmo de la "conciencia del vivir" en que se apoya toda intuición poética, este libro representa para mí el ingreso en la "tercera estancia" de la vida. Aquella en la cual se supone que la maturación de esa conciencia permite -y hasta impone- perspectivas existenciales. Etapa de recuentos, de sumas y restas; y, sobre todo, de "aceptaciones". Aceptaciones a todos los niveles. Aceptación del despojo. De la soledad -como estado del alma, y no como simple vacío de presencias-. Aceptación de todo saldo deficitario. Aceptación de que es preciso aceptarlo todo porque es la única forma en la cual podemos seguir enriqueciéndonos. Hasta ahora nos hemos enriquecido con lo que nos dieron. Ahora sólo podemos hacerlo despojándonos.

 

3.- ¿Qué significa para ti la poesía como expresión del alma?

La Poesía -con mayúscula, para distinguirla bien de la poesía que cualquiera haya hecho, hace o pueda hacer- representa para mí una situación límite de las potencias del espíritu, libradas a sí mismas. La poesía sería eso: el hombre en angustioso parto de sí mismo; superado en alguna medida.

La poesía busca responder a la problemática más profunda del hombre. Una problemática que comparte con la filosofía. Pero con una ventaja para el poeta. La filosofía por definición y naturaleza racional "se ve obligada a la elección de un esquema entre varios: unilateraliza sus propuestas". La poesía, intuitiva, puede permitirse trazar, a vuelo de pájaro, un vértice a esos esquemas, aun los más contradictorios. Quizá pudiera "vérsela" como "una conciliación de los contrarios".

La respuesta que da la poesía es siempre fragmentaria, incompleta. Por supuesto, ello es inevitable; más aún, inherente y necesario. No sé si aclaro mi pensamiento o lo hago más oscuro al decir que para mí el Hombre es un poema que se va revelando por fragmentos: la Poesía es una creación que debe ir "recreándose" a sí misma. Y también esto vale para la otra poesía; la con minúscula, la que hace cada poeta.

 

4.- ¿Se puede deducir de lo anterior que la poesía "sirve"?

Exactamente. Me veo obligada a repetir una vez más esas palabras que pertenecen a un inolvidable poeta nuestro. La poesía sirve al hombre. ¿Cómo podría no servirle, un acto tan profundamente arraigado en la voluntad, que es su "voluntad de ser" en busca de sus fuentes?... En ella el individuo realiza su parte en la lenta remisión de la común "condena de ser hombre". Ella alivia el peso de esta cadena, permitiendo al poeta entrever en esa fugaz fusión de ser y existir que constituye la identidad (no olvidemos que la poesía, con la metáfora, busca, sonámbula, el regreso a la unidad originaria de las cosas) un designio humano, una dignidad que va más allá del hecho simple de existir.

La poesía "libera" al hombre "nuevo" en el hombre y con éste al oráculo; es decir, anuncia, o abre paso, a formas superiores del espíritu. La poesía sirve al poeta, liberándolo; y en él, libera a los demás. Si no libera al poeta, reitero, no podrá tampoco liberar a los otros hombres. Sólo sirve al hombre -paradoja- el arte al cual él sirve; no sirve al hombre el arte del que hace su servidor.

 

5.- Si la poesía es, como has dicho, respuesta a la problemática más profunda del hombre, ¿crees que la poesía paraguaya consigue darla?

Me resulta un poco difícil contestar categóricamente. Quizá pudiese responder "distinguiendo" como decían los escolásticos. No creo que la poesía paraguaya, considerada globalmente, dé todavía una respuesta a esa problemática en lo que respecta a su visualización total, muy amplia. Pero sí creo que hay poetas -y también poetisas- que responden a ella individualmente con el sello inequívoco de la angustia. No voy a citar nombres, no obstante, porque no quiero incurrir en omisiones; y tendría que incurrir necesariamente en ellas en una lista en la cual no sería posible hacer las acotaciones o aclaraciones oportunas. Simplemente repetiré que creo que esos poetas, hombres y mujeres, entre los cuales los hay ya fallecidos, los hay maduros y jóvenes, son los suficientes en número y densidad como para poder afirmar que en ellos la poesía paraguaya asume ciertamente esa problemática, con intensidad a veces terebrante.

 

6.- ¿Qué es la poesía como comunicación?

La poesía, enfrentamiento en soledad del hombre consigo mismo -aún la misma poesía mística, sólo dentro del hombre mismo busca a Dios- es primordialmente, por sí misma, expresión. Es un grito que ignora y olvida testigos: una confesión en la cual confesor y penitente son un mismo ser.

Al sentir lo que podemos llamar mandato expresivo, urgencia confesional, el poeta se integra totalmente en el espacio y el tiempo expresivos. Expresarse equivale a soltarse de su atadero, a vaciarse. No puede el poeta pensar en ese momento en otra cosa que en volcarse, exprimirse en una máxima tensión de recursos imantados por esa nebulosa primaria (nebulosa, más que esquema dinámico) que es (con permiso de Bergson), en poesía, la llamada "inspiración".

En ese momento el poeta no piensa en comunicar nada a nadie. La comunicación no atañe al proceso, sino a su resultado; es algo que sobreviene como consecuencia lógica de una presencia concreta: el poema. O no sobreviene. Que también puede suceder. Pero al expresarse, el poeta ha cumplido su misión: ha llenado su función esencial. Dar vida al hombre otro que fulgura en la metáfora; abrir un ventanal sobre un paisaje espiritual inédito. Un paisaje que puede ser inclusive cifra de un mundo nuevo.

Ese "hombre nuevo" no es exclusivo atributo o privilegio del poeta. Existe en muchos otros hombres; "debería" existir en todos. Pero no en todos existe la posibilidad o capacidad de "despertar por sí mismo", de liberarse por su cuenta. La poesía le da esa posibilidad: es el aldabón que llama a la puerta, despierta ecos, libera secretos que lo son para su propio portador. Comunicar es liberar. Liberar en cada uno lo que existe, desconocido. Que no es tampoco un caudal igual en todos, ni adquiere en todos el mismo volumen y velocidad... Todo esto suena seguramente a lugar común: sin embargo, creo que aún habrá que decirlo muchas veces.

 

7.- ¿Qué posibilidades, qué alcance real tiene de llegar "al otro "?

En general -y esto es algo archisabido- cuanto más individual el poeta, cuanto más se refiere a sí mismo en sus experiencias, cuanto "más solo" viaja, tiende a ser más abstruso, porque las formas de vida interior de que es gestor y receptáculo aparecen más diferentes, menos identificables. Es lógico también sea menor el número de los portadores latentes de esas imágenes internas cuya liberación o revelación (en un doble sentido, que incluye el símil fotográfico) aumenta alguna de las dimensiones espirituales del hombre. No será menester poner ejemplos y recordar que Baudelaire tendrá menos "comunicantes" que Cardenal; Cernuda o Salinas menos que Neruda; Eliot menos que Da-río (sin que esto signifique en absoluto comparación de valores intrínsecos; simplemente, los poetas en quienes predomina el área emocional o sensible hallan siempre más ancha vía de comunicación que los otros).

Es archisabido que la poesía que más llega y "comunica" al público masivo, al llamado "gran público", es la que reitera motivos y formas ya dados: es decir la menos creativa, o no creativa en absoluto. La razón es tan simple que resulta casi obvia: sus "mensajes", si llamamos así a las formas espirituales de que esa poesía es portadora, golpean sobre esquemas también identificados históricamente con ese espíritu masivo, que las reconoce y se complace en ellas. Sobre todo, porque no le exigen esforzarse mentalmente ni ensayar nuevos resortes sensibles o imaginativos. (Recuérdese a Barrett: "la más penosa de las tareas impuestas al hombre es la de pensar").

 

8.- ¿Se hace poesía para que la alcancen todos?

La poesía "al alcance de todos" es, para decirlo muy moderadamente, una utopía. Esto aparecería ya claro como resumen de lo dicho en las respuestas anteriores. Una poesía al alcance de todos supondría una homogeneidad total de receptividad en ese público masivo. Lo cual es más que imposible; inconcebible. O bien exigiría un contenido ya determinado y circunscrito en nivel en sus elementos intelectivos, que satisficiera unánimemente las exigencias de ese público masivo. Cosa igualmente inconcebible. Ello supondría ipso facto la negación de la poesía, que es continua evasión de los límites individuales.

Una poesía al alcance de todos existió ciertamente en los tiempos de los cantos rituales; existió en las épocas de los rapsodas; y aún hoy se la encuentra bajo la forma no desestimable de la poesía popular. Existen inclusive actuales y vigentes momentos humanos colectivos en los cuales una poesía al alcance de todos encarna en todos: son las formas del culto, y las de los himnos patrios.

Pero al aparecer en el horizonte el individuo, es decir, el Hombre que busca cantar solo y para sí, "el hereje poético" se establecen automáticamente los niveles distintos de búsqueda del ser; y con éstos, los problemas de la comunicación.

Tengo por fuerza que regresar al tema.

Se habla a veces todavía de creación a propósito de arte y literatura. Porque es difícil hallar otra palabra. Y sin embargo, hace rato hasta los niños saben que el hombre llamado "creador" no hace sino sacar a luz lo que ya existe. Lo que él mismo lleva adentro. Y ya es bastante. Pero eso también trae como consecuencia lógica algo también sabido; que un libro -o un poema- no pueden decir a nadie nada "que uno no lleve ya dentro".

Comunicar no es vaciar en otros un contenido propio: es comprobar que en otros existen esos contenidos comunes, signos de una situación común en la escala de la conciencia de ser. Nos comunica aquel a quien reconocemos en nosotros. Y si esos signos no existen, es inútil querer comunicar. En la diaria convivencia comprobamos a cada instante esas "asintonías". Y si ello sucede en la comunicación cotidiana, ¿cómo no sucedería en la poesía? Siendo así que en ésta, la comunicación, sobre todo en ciertas formas metafóricas, opera a altísimo nivel.

No todos los poetas pueden comunicar lo mismo a todos, ni a un mismo grado. Pero la poesía que merece este nombre está ahí y puede esperar, porque siempre llegará el momento en que el hombre llegará hasta ella.

 

9.- ¿Qué valor asignas a la palabra Poética como instrumento de convivencia y participación ideológica?

También aquí creo que con lo anteriormente dicho se delinea la respuesta. Si la palabra poética lleva en sí en germen la renovación de formas espirituales; una renovación que no opera en base a ideas, en cuanto éstas suponen fijación de esquemas, (y menos aún a ideologías) sino que se dirige originaria y esencialmente a la imaginación y la sensibilidad, solicitando apertura hacia más amplios territorios humanos (imaginación y sensibilidad: dos potencias del espíritu sin las cuales la simple inteligencia o razón es herramienta, inútil o arma perjudicial) no es difícil, creo, deducir el papel, o mejor, la acción que su frecuentación puede ejercer en el desarrollo de los aspectos humanos más propicios a la convivencia; porque opera, no al nivel de los intereses transitorios, sino al de la más secreta dignidad humana; del rango y destino del hombre como ente espiritual.

La palabra sensibilizar adquiere pues un valor y sentido nuevos cuando se refiere a la poesía. Aquí se asocia un hecho flagrante en la historia de la cultura paraguaya: el hecho de que los pro-hombres del 900, cultores tenaces de disciplinas como la historia o la sociología, encontraron todos ellos (con excepción de Garay, muerto muy joven, y de Domínguez, que infundió lírica en su prosa) un lugar para la poesía, al margen de su quehacer de historiadores o sociólogos. Este hecho, si no los convirtió por sí mismo a todos en poetas -ya que poeta significa vuelco total de las potencias en períodos o épocas por lo menos; y el único que lo hizo así fue Juan E. O'Leary- es altamente significativo en cuanto revela el lugar que, explícito o no, dieron a la poesía en sus preocupaciones, consagrando su dignidad. Ello ratifica, si es necesario, su categoría humanista. Estaban sensibilizados para la poesía: en esto quizá residió parte de su dimensión histórico-cultural.

La frecuentación de la palabra poética y la consiguiente sensibilización es pues un factor de primer orden para una predisposición a la armonía en las relaciones humanas. La poesía despierta en nosotros potenciales desconocidos; abre ventanas inesperadas, descorre cortinas sobre paisajes interiores que desconocíamos. Leer poesía no es ablandar el ánimo, como algunos creen: al contrario, es robustecer en nosotros al Hombre. Fraternizar con él desinteresadamente, en ausencia física. Alguien dijo que la mujer empezó a ser bella cuando se miró al espejo. El hombre empezó a ser interiormente bello cuando soñó su primer canto: cuando entrevió su primera verdad.

 

10.- ¿A quién o hasta quién llega la palabra poética?

Creo -otra vez- que ya le hemos hallado su área receptiva, a través de anteriores respuestas. La palabra poética debe conservar en cada poeta su nivel: esperar que se le pongan a la par los que le sintonizan; el hombre -o sea el lector- debe alzarse hasta la poesía: no es la poesía la que debe bajar hasta el lector. Que el lector no pueda alzarse hasta la poesía, es sin duda triste, y en muchos casos irremediables; pero a la larga, ello encuentra su re-medio, porque el lector puede ascender. Pero que el poeta descienda explícitamente no tiene justificación desde ningún punto de vista; porque, 1º. no beneficia al hombre, y 2°. rebaja, no sólo al poeta mismo, sino el hecho intrínseco y esencial de la creación.

Con esto, no estoy excusando ni justificando la poesía (?) hecha a base deliberada de oscuridad o de lujosas mascaradas ver-bales; o sus opuestos, el deliberado prosaísmo o el lujo gratuito de vocablos malsonantes; formas todas que proliferan hoy mundialmente. Todo lenguaje, aún el cotidiano, o el críptico, como el prosaico o el malsonante, necesitan justificarse. En el lenguaje poético, esa condición: justificación, se eleva a su más alta potencia.

Antes me referí a poetas abstrusos, crípticos, difíciles de alcanzar en su vuelo intuitivo. Pero hay y habrá siempre buenos, excelentes poetas asequibles en medida diversa a la diversidad espiritual que supone lo humano. Cada uno de ellos puede despertar en alguien un nuevo pulso; enriquecer su vida interior, clarificar vías de convivencia; agrandar el ámbito de intereses espirituales. La lectura de la poesía -y esto es ya un lugar común- debe comenzar temprano en la vida.

 

11.- ¿Con qué obstáculos tropiezan las vocaciones jóvenes o qué incentivos pueden aguardar?

Las vocaciones jóvenes pueden tropezar con obstáculos entre los cuales los primordiales o principales son: la falta de formación específica y la de información.

Al decir falta de formación aludo a la ausencia de conocimientos de la historia literaria y la inevitable bibliografía poética que la vertebra. Al decir información, me refiero no sólo a la ausencia de conocimiento, siquiera esquemático, de las direcciones de la poesía en el mundo, es decir, lo que ella significa como presencia activa del espíritu, en esta hora; sino también a la ausencia de conocimiento analítico del hecho poético; de lo que la poesía es, busca y exige. Parecerá obvio decir esto: pero es un hecho. Hacer poesía significa, o mejor dicho resulta, para muchas de es-tas jóvenes vocaciones, un deshacerse intelectual, sensible e imaginativamente, para rellenar premoldes que aparejan la alienación de sus propios posibles valores.

Añadamos los prejuicios, los preconceptos, las erróneas nociones acerca de la originalidad y sobre todo de la misma comunicación, a la cual ingieren en el proceso creador, desintegrándolo en su origen. Y no hablemos en algún caso, del afán de "llegar" lo antes posible; de darse por "consagrado" al segundo o tercer poema publicado; y las ideas ingenuas sobre la función de la crítica, suponiéndola al servicio de la "promoción".

¿Incentivos? ¿Qué incentivos necesita el auténtico poeta para crear? Si el incentivo de crear -la angustiosa y legítima ansiedad de expresarse- no basta, ningún otro puede serle útil, aunque a veces pueda suponer ayuda material para el poeta, pero como persona, no como creador. Alguien, no sé si en broma, me dijo una vez que debía instituirse un Nobel para poetas noveles. Yo le contesté que sería la mejor manera de que el "nobelizado" quedara "novelizado" para siempre.

El poeta joven, realmente poeta, es decir "buscador" de un camino propio, puede hallar incentivos extrínsecos en su propia formación e información. Puede hallarla en la voz de un crítico autorizado. Inclusive si la voz no es favorable del todo. (A este respecto soy una descreída de eso de que la crítica adversa destruye. He conocido malísimos poetas a quienes nada afectaba la crítica más dura; en ellos la mala poesía era lo que los médicos llamaban microbio ácido resistente). Más poetas han destruido un exceso elogioso a destiempo que el viceversa. Se cita el caso de Francisco Luis Bareiro, auténtico poeta destruido. Y también alguno más reciente. Pero es que al poeta lo hacen no solamente las dotes específicas, sino también su convicción, su vocación.

 

12. Según tu experiencia personal, ¿cuál fue el clima del quehacer poético a lo largo de todos estos años en el Paraguay?

Nunca me preocupó demasiado para el hecho de expresarme el clima -benévolo y hasta generoso para el hecho mismo poético; aunque despreocupado en cuanto a su esencia humana y estética- que creo fue el que encontré al llegar. Tal vez se debiera ello a mi juventud. Más adelante, en cuanto a mí misma se refiere, aunque lo vivía, es decir lo percibía en torno a mí, siguió sin afectarme personalmente: es decir, en cuanto a mi propio hacer. Me afectó, sí, como problema o simplemente factor cultural, y no dejé de manifestarme al respecto de ello, siempre que pude; sobre todo en una charla de 1938, en PROAL. Una charla que, después, personalidades como Augusto Roa Bastos y Hugo Rodríguez Alcalá han considerado como el Primer Manifiesto de la Poesía Moderna en el Paraguay. Después de 1940, esta preocupación mía se intensificó. Y creo que sigue siendo un tanto obsesiva, hasta ahora.

Repito que aunque yo percibiese al llegar -en la medida que, siguiendo mis propias manifestaciones previas, era pasible de sentirlo- el clima extemporáneo que la poesía vivía localmente, ello no creo influyese en mí personalmente; yo escribía conforme en aquel instante sentía que necesitaba hacerlo, y lo circundante no me afectaba. Es verdad que en los once años primeros viaje a España dos veces; y esto supongo en algo influyó en mi formación e información, conforme a lo dicho en respuesta anterior.

Con el grupo del 40 me encontré en plena atmósfera vital. Después, he visto surgir y crecer generaciones urgidas ya por un ímpetu que las llevaba a sumarse a una dimensión humana ecuménica. Por supuesto no. sin enorme esfuerzo espiritual y penitencial sufrimiento. Yo seguí siempre sin preocuparme del clima en cuanto a mis manifestaciones personales. Escribí poesía en función exclusiva de mis sucesivas estaciones vitales y los acrecimientos que pude de una manera u otra incorporar a mi mundo interior. Nunca me consideré "afiliada" a ninguna escuela, grupo o vertiente. Dentro del grupo del 40, el individualismo fue la tónica; fruto lógico de su misma espontaneidad, y necesidad.

 

13. Josefina: ¿y ahora qué?

Y ahora presento este libro. Una prueba de continuidad en mi servicio a la poesía. Es lección vital también; porque nada más vital en el hombre que el espíritu. Y éste, teóricamente al menos, debe acrecer, aunque no sea sino por condensación, sus vivencias, al situarse en una panorámica de la vida. Sigo escribiendo poesía. No mucho. Sólo cuando necesito hacerlo. Como siempre. Tal vez sea éste mi último libro de versos.

Tal vez no.

Alguien lo sabe.

Yo no.

 

La autora se hace el grato deber de dejar constancia de su agradecimiento al Dr. RAMÓN BORDOLI DOLCI, a quien pertenecen los términos TIEMPO Y TINIEBLA que rotulan estos poemas, y que son los de una parte de la tesis sobre la obra conjunta de la misma autora, trabajo presentado para optar al título de Doctor en la Complutense de Madrid.

Y al Dr. Bordoli Dolci dedica este poemario que salió de su "tiempo "y su "tiniebla" al oír el nombre que le era debido.

 

POEMAS DE LOS OTROS

 

LETANÍA DE LOS OTROS

"Pasado es aquel amor urgente". . .

Y el amor sólo es hoy el de los otros

El río que lavó mi rostro joven

jóvenes rostros lava que son otros.

 

No ha pasado la calle de mi infancia

pero ella es la calle de los otros

Aún florece el jazmín del viejo patio

pero es estrella en el cabello de otros

 

Pasó el tiempo de hacer un tiempo nuevo

y ahora el tiempo nuevo es de los otros

Ya la esperanza se quedó allá lejos

 

para llevar su júbilo a los otros

Pasada es la canción Pasado el sueño

Todo a este lado pertenece a otros.

1980

 

EL REGRESO

A tí. ¿hasta cuándo ?.. . .

..."Estoy cansada amor volvámonos a casa..."

(Ascendían trizados jardines siderales

crepitando colores juegos artificiales)

Y volvían tomados de la mano hecha brasa

 

Más tarde desde el muerto relámpago amoroso

regresaban al sueño del cual habían salido

Volvían de la casa del amor al olvido

y vestían la túnica opaca del reposo

 

... Alguien cortó la trama de aventura posible

y su urdimbre penélope de mágicos regresos

Encendido quedóse el hogar de los besos

 

Y el recuerdo a su orilla se postró irreversible

(Recuerdo Ancla que resta del barco que perdimos

Nuestro único futuro volver donde vinimos...)

1960

 

NACER DOS VECES

A mi padre

polvo y tormento

Me marcabas un rumbo que era el camino mío

pero que en mis latidos tañía diferente

Y me hiciste sufrir sufriente Padre mío

tu dolor de nacer conmigo nuevamente

 

Me querías crecida demasiado deprisa

y así no fui tu hija Fui tu hermana sin días

No tenías paciencia con tu alma proindivisa

y al estirarme al alma oh Padre me dolías

 

en cada coyuntura de tu amor impaciente

He aquí que mi camino fue el que tú dibujabas

aunque llegar creí contra tus profecías

 

Y hoy que enfría mis huesos el rojo del poniente

sé al fin que la paciencia que avaro me negabas

era sólo la sombra de la impaciencia mía

1972

 

LOS ROSTROS

A mi madre

polvo de rosa por el mundo

Uno a uno tus rostros de mujer fuiste echando

en el pozo sin milagro del escondido espejo

Tus manos hacían crónica de sábanas y cunas

mientras tus golondrinas morían en la nieve

 

Frente a ese espejo yo hice la tremenda promesa

No ser la sierva humilde de la terrible lámpara

el vientre donde agota su náusea la Forma

los rostros deshojados en la niebla uno a uno

 

Yo no tendría tu rostro del último vestido

de fiesta apolillándose en la noche del arca

Tu rostro de domingo sin música ni flores

De las noches sin sueño del sol siempre a la espalda

 

... Tu último rostro madre se deshizo hace tiempo

el rostro que ningún espejo ha conocido

Yo regresé al umbral que dejar atrás quise

 

……………………….. .

 

Y frente a tu recuerdo y frente al mismo espejo

yo me pongo los rostros que tú fuiste dejando

1978

 

ME VISITAS EN SUEÑOS

A mi madre

en el polvo que respiro

Me visitas en sueños, fantasma inacabado, inacabable.

Así como yo fui tu criatura y me completo

sin tí bajo mi cielo huérfano,

yo te llevo conmigo y te completo retocando

tu perfil, persiguiéndote por todos

los valles viejos, los requemados valles

de la memoria, en donde tu mejilla lastimosa

se diluye, se afirma o se demora:

donde tus ojos hallan su expresión más perdida;

donde tu mano ensaya ademanes errantes,

inédita, desconocidamente

desamparados crueles, santos

donde anida una angustia nunca antes trascendida,

o quizá una alegría

oculta como fruto de pecado.

 

Más joven o más vieja, más triste o más conforme te completo

en sueños retocando tu temblorosa imagen,

añadiendo palabras a tu inconclusa letanía.

 

Así entre sueño y sueño se completa

tu alfabeto secreto, el alfabeto

de signos con los cuales te construyo, aprendo a conocerte

y en la nostalgia, el miedo, la tristeza,

prosigo construyéndote.

 

Seguiremos así. Así tal vez un día sepamos,

al cabo, nuestros nombres verdaderos.

El nombre con el cual en tus silencios

angustiosamente, me llamabas,

y yo no respondía.

El nombre con el cual ocultamente mi corazón te nombraría,

madre,

si pudiera llegar

hasta el último surco de tu sueño,

sin deshacerme, como el terrón bajo la lluvia;

madre,

sombra.

1972

 

ALLÍ DONDE SIN MÍ

A mi hijo

latido y tortura

Fuiste primero pájaro dorado mensajero

de cuanto nuestra vida rotula de imposible

Fuiste luego ligero portador de mis alas

caminando delante de mí sin esperarme

 

(Tú no tenías huellas tras tí yo las pisaba)

Más tarde ya llegado hasta el oscuro límite

desde el cual solamente crece el hombre de adentro

al volver del camino te perdí no sé dónde

 

Hoy sé que estás en mí que sólo eres yo misma

que al respirar te arrastro como el suspiro al aire

Y entrar en esa estancia donde tu alma consume

 

por mi culpa la antigua condena de ser hombre

es entrar en la estancia más honda de mi muerte

donde sin mí tu sombra ha de apagarse un día

1981

 

TODA FORMA QUE VIVE

Para Ariel y Josefina

Toda forma que vive es un misterio

La roca es un misterio luego vive

La roca que fue barro se hace piedra

para poder aprisionar la chispa

 

El barro que viajero fue del agua

hecho roca le marca rumbo y límite

le pone rienda o hace caer vencida

y cantar la canción que a ella se niega

 

Es misterio del barro hacerse piedra

misterio de la piedra ensimismarse

y engendrar fuego que devora el agua

 

Misterio es el del agua creándose alas

para huir de la chispa que la hostiga

y regresar de nuevo a ser quemada

1979

 

SUEÑO DORMIDO

A Roíta, tiempo y luz

Este es mi sueño que soñé dormido

Quise tener un mundo a mi medida

cobrando forma al par de mi latido

igual que la matriz donde hallé vida

 

Mundo-casa sin órbita ni centro

porque su centro lo seria yo mismo

Sol y planeta; a un tiempo fuera y dentro

gravitación y espacio a un tiempo mismo

 

Y es mi casa esta ergástula mío el cepo

mío el martillo que remacha reja

mío ser reo cuando soy testigo

 

Mundo que yo hice donde ya no quepo

(de su frontera cada vez me aleja)

y cuanto quiero ser es mi castigo

1978

 

CUALQUIERA PUEDE VER

A T. Z. Y.

Cualquiera puede ver cómo se mueve

cualquiera puede ver cómo sonríe

cualquiera puede ver cómo en la nieve

de sus dientes luz loca se deslíe

 

Cualquiera puede ver que llora y canta

que romántica muerde una mosqueta

que los pintados párpados levanta

o que los baja ingrávidos coqueta

 

Con frenesí se agita bayadera

y en brindis chispeante alzar la copa

cualquiera puede verla si bebiendo

 

Pero nadie aun mirándola hechicera

cantar sonreír abreviar su ropa

puede jurar que esté en verdad viviendo

1973

 

LA GUARANIA

Crecían entre todos con un signo en la frente

que en secreto a ellos mismos les consagraba hermanos

Bajo un sol de alegría maduraba su suerte

Soñaba bayonetas el arado en sus manos

 

Crecieron sin saberlo a un mismo sol inerte

Secretos acreedores reclamaban sus días

La misma primavera les bordaba la muerte

y el rojo del lapacho se tornó profecía

 

Cuando sonó la hora marcharon bajo un cielo

que su pacto y su sombra con el hombre rescinde

Soñaba surco y maíz el fusil en sus hombros

 

... Su pulso confundióse con el temblor del suelo

Y su polvo es ya nube sobre lejanas lindes

... La guarania nació para cantar su asombro

1965

 

TIEMPO Y TINIEBLA

 

RECÍBEME

A Lilian Stratta de Napout

Recíbeme como recibirías

a tí mismo al volver de las prisiones

en que estuviste por delito ajeno

Perdóname como perdonarías

 

a tí mismo el haberte dado muerte

o robado tu tabla en el naufragio

o jugado las monedas que compran

el descanso a la sombra de los párpados

 

Dame la paz como para tí mismo

al volver del exilio la querrías

Dame la paz aunque tan sólo sea

 

por lo que caminé para buscarte

Pero no me hagas olvidar que he amado

Que no pague esa paz con ese olvido

1981

 

QUERER ES

Querer es

sacarse del bolsillo cada noche

un pedazo de aurora para seguir viviendo

 

Vivir es

extraerse del corazón cada mañana

una brasa de sueño para seguir creando

 

Crear es fabricarse cada día

un espejo benigno

que te permita continuar en ti mismo creyendo

 

Creer es regresar los ojos cada instante

a la naciente antigua del arroyo

que en el lodo final está muriendo

 

Morir es renunciar a seguir creando

para poder al fin

seguir siendo creado en otros reviviendo

1964

 

DURÓ EL AMOR

Duró el amor aún menos que las sábanas

Y era sin embargo todo

el amor que nos fuera concedido

El grande amor que como hogar de pobre

no alcanzó a calentar todo el invierno

 

Pasó el amor

-un potro envuelto en blancas llamas-

y el perezoso olvido

y el dolor sin consuelo

Pasó el esperar desesperado

y quedó la esperanza

vaso que en el armario atiende agua del cielo

 

Pasó el amor

                        Quedó el recuerdo

Y cuando sea recuerdo todo

será que llega ya el momento

de ser tú misma olvido

1965

 

A QUIÉN DEJAR

A Gladys Carmagnola de Medina

A quién dejar mi oculto armario

el armario fantasma

de todos los vestidos

que tuve y que me abandonaron

los vestidos

que nunca tuve y que vestí en secreto

El vestido que vino demasiado temprano

y que jamás me sentó bien

el vestido

que llegó ya tarde

para ir a la fiesta

cuando me había dormido

 

El vestido de párvula

tan igual al vestido

de la primer muñeca

El de la niña del canesú ya estrecho

que apretaba los senos doliéndole en capullo

El de la adolescente que al hombre presentía

ladrón de túnicas en la agobiante siesta

 

El vestido olvidado

de la mujer que bajo de la sombra

del hombre eclipse se ocultó una noche

y amaneció como la luna llena

sorprendida a la luz en la mitad del cielo

 

El vestido de guerra desgarrado

como bandera

de la madre rota en dos

para sentirse entera

 

El vestido de luto que no llevé a mis muertos

que viven todavía

 

Los vestidos que alguien me prestó para los sueños

 

... Cuando llegue la muerte también será un vestido

que no veré porque me habré dormido.

1972

 

MI GATA BLANCA

Mi gata blanca que velar me viste

-ojos verdes de duda- tantos años

tratando de trocar la tinta en luces

presencia a un tiempo familiar y huraña

 

Mi gata blanca que sufrir me viste

-ojos verdes de espera- tantas noches

ofreciendo a mi mano lastimada

los aserrines de tu ronroneo

 

Mi gata blanca que dudar me viste

-ojos verdes de acecho- cada instante

Moriste silenciosa en mi regazo

 

... Cerré tus ojos con que así me viste

al nada ver que mirarán los míos

duda espera y acecho ya cerrados

1980

 

ERASE QUE SE ERA

          "Erase que se era". . .

una niña pequeña

de ojos azules en la tez de trigo

"Erase que se era". . . Así comenzó el cuento

en una noche del tamaño de la luna.

 

... Erase que se era una niña anudando

el cabello flotante como el helecho al viento

Pero se le alargaba hasta el suelo el vestido

y empezó a recelar del propio cuerpo

como de un enemigo.

 

... Erase que se era una niña acechando

detrás de las pestañas

la secreta medida de una pisada de hombre

acercándose a su jardín cerrado

 

Erase que se era una mujer llevando

una carga imposible de flores y de llamas

asomándose al cráter de su explosión más cierta

rescatando del barro su más claro diamante

 

Erase que se era un almacén de días

rotos inútiles sin ojos mutilados

recomponer queriendo

con los restos de todas sus auroras

la imagen de un día claro jamás amaneciendo

 

Erase que se era un montón de hojas secas

de capullos fallidos de albas estranguladas.

Un bramido de mar socavando el recuerdo

Un ayer más lejano que las galaxias últimas

 

Erase una ceniza que remueve sus rastros

buscando inútilmente la mágica pavesa...

 

(¿Por qué mandas la niña a dormir sin contarle

el final de tu cuento?)

1980

 

 

EL EXTRANJERO

 

PERDÓNAME

Perdóname si estoy aquí si ocupo

este hueco y la tierra que yo pise

Perdón si estoy aquí Yo no lo quise

Cómo llegué hasta aquí nunca lo supe

 

Mi pasaporte a ciegas lo sellaron

No sé cuál es mi patria verdadera

Y rondo sin cesar una frontera

que ni los mismos sueños traspasaron

 

Agua bebo que fue de otros llorada

Como un pan cuyo trigo otros han sido

Vivo un instante que jamás es mío

 

Sólo tengo unas lágrimas contadas

para el dolor de todos en mí erguido

y con un vaso he de llenar un río

1980

 

EXTRANJERO

. . . Estuviste tan cerca de mí casi como yo estuve

un tiempo de mi madre Tan cerca casi como

un tiempo de mí estuvo mi hijo

(Carne con carne

Pero las sangres no se comunican)

Ni el carozo en la fruta

ni la semilla en tierra más cerca que tú un tiempo

Y sin embargo

con un compás distinto tus latidos midieron

el tiempo aquel que te me trajo

mis latidos

el tiempo que de mí te llevaría

Nadie nunca estará más cerca Nadie

Y al propio tiempo nadie nunca tan lejos

Porque quisimos encontrarnos

en el rincón del parque mágico que llamamos amor

y que cada uno encuentra sólo para saber

que se ha perdido el alma en el camino

1972

 

AL ESPEJO

Llevarte tanto tiempo

cerca de mí y no obstante

aun no conocerte

Despertarme contigo mañana tras mañana

y mirarme al espejo y nunca ver tu rostro

Hasta en los sueños

cruel último acto de tus ocultas fiestas

te ocultas bajo una máscara imprevista

O mandas a increíble mensajero

con una carta que me llega siempre

cuando ya todo hubiera sucedido

 

Llevarte tanto tiempo tras mí por mí conmigo

escondida detrás de mis retratos

asomada a mis ojos

mirando siempre al sesgo mis paisajes

y aun desconocerte

 

……………………….. .

 

(¿La mano que denuncia tu anónimo secreto

también escribe lo que tú le dictas?

¿Calla cuando quisieras delatarme?

¿O dice lo que tú querrías silencio?)

 

… Aún no sé

-ni sé si lo sabré algún día-

si eres tú que con mi llanto mientes

o eres la verdad de mi mentira.

1966

 

COMO QUIEN CANTA

Como quien canta bajo el agua

un aire más pesado, un aire sordo

como quien canta bajo el agua

dejé pasar mi tiempo

hecha yo caracol de mis propias palabras

gastando mi perfil en la mirada

olvidadiza de los otros

 

Caracol

laberinto donde giró mi único grito

grito a la vez pregunta, respuesta, eco, y silencio

 

Ninguno de los puntos cardinales

recibió mi mensaje

Una y otra vez volvía

a mí como la carta devuelta sin abrir

y que al abrirla habla un extraño idioma.

 

El idioma de un perdido ayer O el de una mañana

que ya no alcanzaremos

1972

 

VIEJA CATEDRAL

Yo juglar de los tiempos

                           yo te inventé muriendo cada día

Hiriéndome la lengua en penitencia

con secretas espinas

                           y dejando secar al sol el sexo

como se seca el fruto allá en la rama

                          más alta del otoño

Sangrando aquí, untando allá de llantos el vitramen

tembloroso del aire

yo escarbé en las entrañas de la tierra

para que florecieran

entre los tallos ascetas de mis dedos

rosas en tus cornisas ángeles en tus cúpulas

Y transformé mis hombros en recios arbotantes

para ayudar tus muros a trasponer los siglos

Lazarillo arquitecto

yo te ajusté tus piedras como vértebras

le di en tus pórticos aliento al viento ciego

y con mis pies desnudos entibié

las losas de tus naves

 

... Tu piedra jeroglífica

sostengo todavía como sobre muletas

                          en tus torres

mientras siguen mirando a lo lejos

esperando

viajeros que siempre llegan tarde

en sus cuencas roídas las pupilas

siempre inocentes siempre jóvenes

de tus viejos vitrales

1972

 

AQUÍ ME TIENES

Aquí me tienes Muro

indefenso abierto

al invasor

Derruido

A cada instante violado y saqueado

hasta clarear sus cámaras ocultas

Continuamente reconstituido

devuelto sin embargo

a integridad de mármol

virginidad de lápida en cantera

para que sea de nuevo

violado profanado

 

Toda presencia mía

emigró para que tú pudieras ser el dueño

Hambre de siglos hartura de estaciones

dejaron sus anillos de ceniza

en el seco duramen de mis huesos

Fuego de soles aguardando un turno

ya frío en las cenizas de sus lunas

Verdor de primaveras que devoró el rebaño

de nubes montoneras

Oro de otoños

demorados

en el parque sin puertas de la espera

 

Todo emigró de mí para que tú pudieras ser el dueño

y sin embargo

sé que jamás habrás de serlo

porque esto que te doy

es más yo que yo

                                     Que me he vendido

como esclavo para poder emanciparme

y me he deshabitado para seguir viviendo

1972

 

POEMAS A JOSÉ L- PARODI

 

LA PIEDRA Y LA FLOR

La piedra está donde la flor ha muerto

(Polvo de luz nostálgica la mica

guiña los faros de olvidado puerto

mientras el tiempo un verde sol mastica)

 

Monumento del tiempo el tiempo mismo

modela en ella su fisonomía

haciéndose a la par duro espejismo

de una sucesiva geometría

 

El tiempo que en la nube se traiciona

en la roca recobra pulso y sienes

A sí mismo en la piedra se perdona

 

Pero al hacer la suma de sus bienes

la piedra sueña a cada amanecida

el beso de una flor recién nacida

1978

 

ESCULTOR DESCANSA

Ya relámpago inerte Ya duro sol hendido

buscándote la sombra debajo de tu cuerpo

Cerradas tus ventanas a toda luz variable

entraste en esa luz sin límites del tiempo

 

Dejas atrás el gesto la voluntad el golpe

que conjuró en tu mano del mundo presentido

la forma fragmentada migaja del Espíritu

para esta comunión precaria del sentido

 

Enmudeció el coloquio secreto con el árbol

el abrazo en que inmola sus ocultas raíces

esta desesperada orfandad del ser hombre

 

Queda en alguna parte la curva del conjuro

despertando al sollozo la dormida madera

la risa que convoca despavoridos pájaros

23-IX-81

 

 

LAS PALABRAS

 

YO

YO. La palabra náusea. La palabra como una inmensa esfera

hecha de bruma, en la que nada queda y todo cabe.

 

Decir YO es sentir que el Universo

allí donde YO estoy ahonda su ombligo.

Palabra hecha del tiempo como cualquier palabra

que los dedos del tiempo remodelan en sus tres dimensiones.

Palabra que conoce todas las mansiones del tiempo,

y de todas por turno desterrada.

YO, ladrillo del tiempo. YO, argamasa del tiempo.

YO, viento traspasando argamasa y ladrillos.

(YO, la palabra centro

con la circunferencia en ningún lado... )

YO no existo sin tí ni tú sin mí

pero eres tú quien tienes el lápiz y borrador y agenda

YO sólo soy el acezante

mensajero de algo que tú, Tiempo, me das, para que yo lo entregue

después de dar la vuelta al mundo siete veces,

al volver de una esquina, otra vez, en tus manos.

1972

 

INDICE

RECONOCIMIENTO-DEDICATORIA

Conversación,

LOS POEMAS DE LOS OTROS : Letanía de los otros, El regreso, Nacer dos veces, Los rostros, Me visitas en sueños, Allí donde sin mi, Toda forma que vive, Sueño, Orquídea Ángel, El surtidor, La ventana, Un retrato y un nombre, Cualquiera puede ver, La guarania, Sueño, Una niña,

TIEMPO Y TINIEBLA : Recíbeme, Querer es, Duró el amor, Actos nimios, La Sombra, A quién dejar, Pasado es el tiempo, Viajero, El meridiano de la muerte, Mi gata blanca, Érase que se era,

EL EXTRANJERO : Perdóname, Extranjero, Al espejo, Crepúsculo, Los perfumes, Como quien canta, Vieja catedral, Aquí me tiene, Parto, El libro, La distancia, Cansada, Lejos, Piedra, Los bisontes de Altamira, El doble,

TRES POEMAS A JOSÉ L. PARODI : Paisaje de piedra (Tobatí), La piedra y la flor, Escultor descansa,

AL OIDO DEL TIEMPO : Primer círculo, Segundo Círculo, Tercer círculo,

LAS PALABRAS : Las palabras I, II, III, Yo,

OTRAS OBRAS DE LA AUTORA

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA


(Hacer click sobre la imagen)






Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORA
EDITORA ALCÁNDARA
LIBROS,
LIBROS, ENSAYOS y ANTOLOGÍAS DE LITERATURA PA



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA