PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
WILMAR STAHL

  CULTURAS EN INTERACCION (Una Antropología Vivida en el Chaco Paraguayo) - Año 2007


CULTURAS EN INTERACCION (Una Antropología Vivida en el Chaco Paraguayo) - Año 2007

CULTURAS EN INTERACCIÓN –

UNA ANTROPOLOGÍA VIVIDA EN EL CHACO PARAGUAYO

 

por WILMAR STAHL

 

** Obra auspiciada por: Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita (ASCIM)

** Editorial El Lector, Asunción-Paraguay

2007

** Director editorial: Pablo León Burián

** Diseño de portada: Rendi D. Klassen

 

**/**

PRESENTACIÓN: Antropología es el estudio de los seres humanos, de sus culturas y sociedades, y de los principios, que son la base de toda conducta humana. ¿Cómo engrana esta ciencia con la realidad contemporánea? Hay antropólogos que investigan, publican y enseñan en las universidades. Otros se involucran en programas que fomentan el crecimiento comunitario, por lo cual son reconocidos como "antropólogos del desarrollo". Aun otros activan en el campo de la "antropología de acción", dedicándose al acompañamiento de grupos sociales, pueblos y comunidades en sus búsquedas y reclamos de una dignificación de sus respectivos proyectos de vida.

** En el presente trabajo se pretende articular cómo los tres marcos de acción pueden estar integrados en "una antropología vivida" en un contexto específico el Chaco paraguayo. ¿Cuáles serían las características más notorias de tal enfoque antropológico? En primer lugar, se apoya en las teorías y prácticas antropológicas recogidas a nivel universal a través del análisis de conocimientos, modelos explicativos y técnicas aprobadas con miras a su aplicación local. En segundo lugar, desarrolla estudios "diacrónicos", con énfasis en entender y documentar procesos sociales y culturales.

** En tercer lugar, "antropología vivida" quiere ser entendida como una ciencia "experiencial", ya que sirve a la recopilación de descubrimientos que se adquieren con el uso y la práctica, en un continuo proceso de adaptación que el contacto con la realidad impone a la antropología. Evalúa procesos, mide impactos, dialoga con los actores y hace propuestas para encauzar acciones que intentan mejorar el nivel de vida y favorecer la convivencia de diferentes pueblos en armonía. Incluso, queda presente cuando se implementan las propuestas, para seguir evaluando, dialogando y aprendiendo.

** Escribir "una antropología vivida" es toda una aventura arriesgada. El autor, perteneciendo a una etnia y cultura específicas, tiene que moverse en un escenario multiétnico y pluricultural. No podrá ocultar sus perspectivas culturales propias, ni sus puntos de vista que emanan de los modelos de explicación de la ciencia social qué representa. Lo que es más, en muchas situaciones no logrará desglosar las finezas de las circunstancias autopercibidas por los propios actores de las diferentes culturas. En todas estas situaciones, al observador participante de la "antropología vivida" no quedará otra salida que confesar con humil-dad su limitación.

** El Capítulo 1 del presente libro es dedicado a algunos conceptos y procesos antropológicos, mostrando cómo se plasman en la realidad chaqueña. Se pretende partir de la teoría para llegar a la práctica. De esta forma, se introduce el marco temático del libro: cómo actúan en forma dinámica las culturas para crear las condiciones que favorecen a la supervivencia y la convivencia.

** El Capítulo 2 comienza con una "excursión mental atrevida" hacia las cosmovisiones de los pueblos aborígenes chaqueños, utilizando categorías propias de la antropología. La meta es interpretar cómo emanan de estos "mapas mentales" los valores culturales que, hasta hoy en día, guían las acciones de sus pueblos. Luego se sintetizan los valores propios de los pueblos neochaqueños, estableciendo una comparación entre las diferentes tradiciones y los nuevos valores de la cultura nacional emergente; todo esto, con el objetivo de entender los desafíos de la interacción cultural chaqueña.

** Teniendo en cuenta que los primeros contactos prolongados entre aborígenes chaqueños y neoamericanos se desarrollaron entre misioneros cristianos y pueblos indígenas, el Capítulo 3 dedica un amplio espacio al análisis de la "interacción cultural" que tuvo lugar en este ámbito. Se hace un esfuerzo en interpretar en qué consistían los sistemas religiosos indígenas, tanto sus creencias como sus prácticas. A continuación, las obras de cinco organizaciones misioneras son examinadas, tratando de descubrir, en cada caso, cómo era la reacción indígena ante la prédica cristiana. La última parte evalúa el encuentro de los diferentes sistemas religiosos desde las perspectivas de varias corrientes antropológicas.

** El Capítulo 4 sigue analizando el encuentro indígena con los nuevos sistemas de explicación del mundo contemporáneo. La metodología aplicada es la de resumir, en cada caso, los sistemas explicativos indígenas tradicionales, para luego describir las experiencias que fueron acumuladas en el proceso de adoptar nuevos conocimientos y prácticas, o de adaptar las estrategias tradicionales a los nuevos modos de vivencia. De esta forma, se analizan las áreas de la educación, la salud y la organización social.

** El Capítulo 5 intenta escenificar la ecología chaqueña y la relación del hombre autóctono chaqueño con su medio ambiente, tanto en el pasado como también en el presente. Se emplea el marco teórico de la antropología económica. La dramática lucha por la sobrevivencia está en el centro de la atención. Gran parte del análisis es dedicada a la intervención externa para una cooperación con las comunidades indígenas, evaluando lecciones aprendidas e infiriendo proyecciones de etnodesarrollo en proceso.

** El desafío y las perspectivas de la convivencia interétnica son el tema del Capítulo 6. Se analiza la historia de las relaciones interétnicas, demostrando cómo ciertos traumas históricos y etnocentrismos del presente siguen desequilibrando la armonía interétnica. Lecciones internacionales sobre etnicidad y conflictos y mediaciones interétnicos son analizadas para aplicar lo aprendido a la situación chaqueña. Por último, son analizados los diferentes paradigmas de las sociedades regional, nacional e internacional, que se relacionan con la convivencia interétnica, proyectando sus respectivos procesos de transformación para entender mejor el posible futuro de las relaciones interétnicas chaqueñas.

** ¿Por qué y para quién se escribe este libro? La intención del autor es documentar un proceso compartido por los actores de los diferentes pueblos chaqueños y evaluar las lecciones aprendidas con miras a su aplicación en la búsqueda de formas siempre más satisfactorias de cooperación y convivencia. En este sentido, la presente documentación pretende ser una rendición de cuenta hacia quienes, en el pasado, han contribuido con sus experiencias y visiones para enriquecer la "antropología vivida" aquí expuesta. Asimismo, quien escribe quiere que este libro sea entendido como una invitación abierta a todos los chaqueños y todas las chaqueñas jóvenes, y a otros estudiosos que les deseen acompañar, a participar con sus experiencias y visiones en un proceso activo de construir nuevos espacios de interculturalidad.

**/**

CULTURAS EN INTERACCIÓN

CAPÍTULO 1: CULTURAS EN INTERACCIÓN: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

·         A. Cultura: lo que es y lo que "hace": 1. Amanecer chaqueño, 1.1. Campamento Ayoreo, 1.2. Aldea mennonita - 1.3. Hogar rural paraguayo/ 2. Afinidad humana y diversidad cultural: Base de afinidades, Relativismo cultural, Eficacia funcional/ 3. Hablando de "cultura": Accesos a la realidad humana, Definición de cultura,  Elementos básicos/ 4. Simbolizando realidades: Pensamiento simbólico, Formas y significados, Estudio defunciones/ 5. Manejo cultural de la existencia humana: Entorno natural, Necesidades existenciales, Determinismo cultural

·         B. Procesos culturales: dinámica y equilibrio: 1. Enculturación, un proceso de por vida: Medios de enculturación, Estatus v rol, Ciclo de vida/ 2. Cambio cultural, un proceso natural: Actitudes hacia el cambio, Cambios desde adentro, Difusión y aculturación/ 3. Cambio cultural, un proceso observable: Cambios materiales, Cambios sociales, Cambios idearios, Un modelo de análisis/ 4. Cambio cultural, un proceso evaluable: Resultados desfavorables/ Cambios y continuidad cultural/ Cambios autogestionados/ 5. Cambio cultural, un proceso buscado: Innovaciones tecnológicas/ Revalorización cultural/ Movimientos de revitalización

·         C. Interculturalidad: culturas en contacto 1. Pluriculturalismo y multietnicidad: Identidad personal y social, Identidad étnica, Elementos de la etnicidad/ 2. Identidades en proceso de construcción: 2.1. Los pueblos Enlhet-Enenlhet - 2.2. El pueblo Nivaclé - 2.3. El pueblo Ayoreo - 2.4. Los pueblos Guaraní - 2.5. Los paraguayos chaqueños - 2.6. Los germano paraguayos de fe mennonita/ 3.     El encuentro social con la alteridad cultural: Etnocentrismo y prejuicios, Discriminación, Estrés intercultural, Empatía cultural/ 4. Procesos de aproximación intercultural: Aculturación, Cooperación, Participación - integración y asimilación, Competencia - conflicto y acomodación/ 5. La comunicación intercultural: Aspectos lingüísticos, Desafíos de la comunicación intercultural, Principios de comunicación.

CAPÍTULO 2: COSMOVISIONES Y VALORES EN EL CONTACTO INTERCULTURAL (Índice abreviado del Capítulo 2 al 6)

·         A. Cosmovisiones: mapas mentales para ordenar el universo: 1. Algo de teoría antropológica/ 2. Conceptos del "yo" y de lo "otro"/ 3. Ordenando el mundo/ 4. Conceptos de tiempo y espacialidad/ 5. Interpretación de la causalidad

·         B. Mapas mentales y valores de la vida: 1. Valores culturales: sentimientos y actitudes que orientan/ 2. Valores que emanan de las cosmovisiones chaqueñas/ 3. Valores representados por la cultura tradicional paraguaya/ 4. Valores enunciados en la cultura tradicional germano-mennonita

·         C. Valores en el encuentro intercultural: 1. Valores declarados por la "cultura dé convergencia"/ 2. Valores culturales dominantes y el marco ético cristiano/ 3. Modelos del encuentro entre diferentes orientaciones valorativas

CAPÍTULO 3: CULTURAS Y EVANGELIO: LA PRESENCIA DE DIOS EN EL CHACO

·         A. Conceptos religiosos de los antiguos chaqueños: 1. Algo de teoría antropológica/ 2. Introducción general a las religiones chaqueñas/ 3. Seres y poderes sobrenaturales de algunas tradiciones chaqueñas/ 4. Prácticas religiosas de los antiguos chaqueños/ 5. El chamanismo chaqueño explicado por sus protagonistas

·         B. Los pueblos chaqueños y la evangelización cristiana: 1. El trabajo misionero de la Iglesia Anglicana/ 2. La misión indígena de los salesianos/ 3. La obra misionera indígena de los oblatos/ 4. La obra misionera de los mennonitas entre los indígenas/ 5. La Misión a las Nuevas Tribus

·         C. Perspectivas misionológicas y antropológicas: l. El apóstol Pablo en la encrucijada intercultural/ 2. El reto de la antropología a la misión cristiana/ 3. Las iglesias en diálogo con la antropología/ 4. Teologías indias/ 5. La antropología al servicio de la misionología

CAPÍTULO 4: LOS MODOS DE EXPLICACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN INDÍGENAS FRENTE AL NUEVO COSMOS

·         A. Procesos educativos de ayer y de hoy: 1. La educación tradicional indígena/ 2. El encuentro indígena con la escuela moderna/ 3. La interpretación antropológica de la educación indígena moderna

·         B. Sistemas de explicación sobre salud y enfermedad: 1. Conceptos tradicionales chaqueños sobre salud y enfermedad/ 2. Coexistencia y transición de dos sistemas de explicación

·         C. La sociedad igualitaria acorralada por el siglo XXI: 1. La organización social tradicional chaqueña/ 2. La organización indígena en el contexto contemporáneo

CAPÍTULO 5: ECOLOGÍA Y SUBSISTENCIA: EXPERIENCIAS CHAQUEÑAS DE ADAPTACIÓN HUMANA

·         A. El modo de producción de cazadores y recolectoras: 1. Los primeros chaqueños y el ecosistema Chaco/ 2. Testimonios de la economía tradicional chaqueña/ 3. Consideraciones antropológicas sobre adaptabilidad humana            d

·         B. Modos de subsistencia contemporáneos: 1. Comunidades con preeminente economía tradicional/ 2. Comunidades con participación básica en el mercado de trabajo/ 3. Comunidades con producción mixta sobre tierras propias

·         C. Autogestión económica y cooperación externa: 1. La cooperación interétnica en perspectiva/ 2. Evaluación de las experiencias de cooperación/ 3. Autoevaluación indígena y proyección de etnodesarrollo

CAPÍTULO 6: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LA CONVIVENCIA INTERÉTNICA

·         A. Encuentros interétnicos en las vivencias chaqueñas/ 2. El encuentro indígena con la sociedad civil criolla/ 3. El encuentro indígena con la comunidad menonita/ 4. Otras relaciones interétnicas chaqueñas

·         B. Reflexiones antropológicas sobre multiculturalismo y convivencia: 1. De la identidad étnica/ 2. De las fricciones interétnicas/ 3. De la convivencia interétnica

·         C. Convivencia en la práctica: culturas en interacción: 1. La proyección de la convivencia: un estudio de caso/ 2. A modo de aplicación: paradigmas en transformación

BIBLIOGRAFÍA

**/**

 

 

 

 

 

 

 

 

 





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
EDITORIAL
EDITORIAL EL LECTOR
FONDO
FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (FON...



Leyenda:
Solo en exposición en museos y galerías
Solo en exposición en la web
Colección privada o del Artista
Catalogado en artes visuales o exposiciones realizadas
Venta directa
Obra Robada




Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA