PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
CARLOS MARTINI

  DE VIRGEN Y FLOR A BANDIDA - Por CARLOS MARTINI - Domingo, 14 de Abril de 2019


DE VIRGEN Y FLOR A BANDIDA - Por CARLOS MARTINI - Domingo, 14 de Abril de 2019

DE VIRGEN Y FLOR A BANDIDA

Libros


Por CARLOS MARTINI

 

carlosfmartini@gmail.com

A partir de la comparación entre dos canciones, «Serenata» (1950), de Epifanio Méndez Fleitas, y «Bandida» (2007), del grupo Kchiporros, el sociólogo Roberto L. Céspedes analiza en su libro Imaginarios. Memoria y tiempo en Paraguay (2016) los cambios y las continuidades en la imagen social de la mujer desde la perspectiva masculina.

«El machismo se ha ido “aggiornando” en Paraguay. Nunca se fue». Es lo que me decía Roberto Céspedes (1953), sociólogo y docente universitario. Era a propósito de una entrevista en radio Cáritas sobre su libro de sociología cultural e histórica Imaginarios. Memoria y tiempo en Paraguay (Asunción, Flacso, 2016). Y en particular sobre el capítulo titulado «De “Serenata” (1950) a “Bandida” (2007): conflictivas imágenes de la mujer paraguaya en el cancionero». Es ese capítulo el que presentamos en esta reseña.

«Despierta, virgen, despierta y acércate a tu ventana donde te aguarda entre rejas mi prisionera del alma…» Es parte de la letra de «Serenata», canción de Epifanio Méndez Fleitas «No puedo dejar de pensar en ti aunque deba aceptar que seas así una mujer un poco divertida para no decir que sos una bandida (…) Tu novia es una bandida es una llamada y una salida Tu novia es de lo mejor a todos los perros nos hizo el favor …» Es parte de la letra de «Bandida», canción del grupo Kchiporros.

El capítulo que nos ocupa presenta «una comparación, desde la perspectiva de un varón heterosexual, de dos conflictivas imágenes separadas por casi seis décadas teniendo como eje principal la sexualidad femenina» (p. 33).

La pregunta que vertebra este ensayo de Roberto Céspedes concierne a la existencia de una visión masculina de la mujer desde el abordaje de su sexualidad. 1950 y 2007 representan dos países muy distintos. Una de las distancias entre una sociedad y otra es el grado de urbanización. En 1950, el 35% de la población paraguaya vivía en ciudades, mientras que en el 2008 lo hacía el 59%. ¿Fue perdiendo o no terreno el machismo en ese lapso de tiempo? 

Ahora bien, el análisis de Céspedes se plantea desde la siguiente premisa: «El factor clave para la cambiante imagen de la mujer en estas dos canciones es la sexualidad. Si quien controla su cuerpo controla su vida, los cambios son importantes e irreversibles» (p. 41).

Céspedes resume este punto al señalar que «“Serenata” se dirige a una virgen mientras que “Bandida” es un estigma» (p. 41). En otras palabras, viajamos «de la pureza inefable al estigma ostentoso» (p. 45).

Desde la perspectiva de la imagen principal, en un caso encontramos a la «virgen y flor», y en el otro, a una «bandida», y en cuanto a la conducta, en una canción está ausente, es decir, se canta a una mujer incorpórea, y en la otra se trata del «bandidaje» y del bailar y beber (p. 44).

Y algo clave para la perspectiva del autor: «El varón fija límites sobre sexualidad femenina a pesar de o independientemente de discursos de igualdad en el presente» (p. 44).

Por eso Céspedes habla del «aggiornamiento» del machismo, no de su extinción.

Y llegamos así a un pasaje que, a nuestro modo de ver, sustenta la aproximación de Céspedes al tema en cuestión: 

«De partida, un varón “promiscuo” sería celebrado, casi un modelo a seguir. Una mujer “promiscua” es estigmatizada y es un modelo a no seguir. “Me enamoré de una bandida/ …no encuentro salida” refuerza esta percepción» (p. 45).

En otras palabras, más allá de los cambios epocales, sociales, económicos, políticos o culturales, el paradigma sigue siendo el de la doble moral.

Por eso la «contraposición entre la “virgen y flor” y la “bandida” resulta vital. Se confrontan la mujer idealizada (favorable) con otra mujer “real” (también idealizada) de hoy; en ambos casos se trata de imágenes creadas por varones, o de cómo estos piensan o imaginan o desean a aquellas» (p. 47).

En otras palabras, las normas y valores societales marcan unos límites para el varón y otros para la mujer.

En canciones escritas por varones que delimitan conductas cuya aceptación o rechazo dependen del sexo de quienes las practican se percibe la vigencia del machismo.

 

Roberto L. Céspedes R.

Imaginarios. Memoria y tiempo en Paraguay 

Asunción, Flacso, 2016 

350 pp.

 

 

 

Fuente: Suplemento Cultural del diario ABC COLOR

 Domingo, 14 de Abril de 2019

Página 1

 www.abc.com.py

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

EL IDIOMA GUARANÍ, BIBLIOTECA VIRTUAL en PORTALGUARANI.COM

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)

 

 

 

 

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA

(Hacer click sobre la imagen)





Bibliotecas Virtuales donde se incluyó el Documento:
Suplemento
Suplemento Cultural ABC...






Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA