PortalGuarani.com
Inicio El Portal El Paraguay Contáctos Seguinos: Facebook - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani Twitter - PortalGuarani
GUILLERMO SEQUERA
08 de Septiembre de 1948
 
GUILLERMO SEQUERA


Datos biográficos:

GUILLERMO (MITO) SEQUERA: Antropólogo - etnomusicólogo (– Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París VII)

Consultor Unesco Paris (Naciones Unidas para la Educación, Cultura, Ciencias y Tecnologías). Dirección: Patrimonio Cultural Inmaterial. Desde Nov. 2010

Asesor Ministro de Cultura Secretaria Nacional de Cultura Paraguay. Desde 2009

Premio Nacional de Ciencia 2004-2009. Dos Menciones de Honor- Congreso Nacional

Asesor de la Secretaría Nacional de Turismo. Responsable-Coordinador Internacional “Turismo y Cultura”. (Paraguay). 2003 al 2004

Responsable del Área Urbana – II Censo Nacional Indígena. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Asunción. Enero 2002 a Marzo 2003.

Asesor de la Sra. Danielle Mitterrand,(Ex Primera Dama) France-Libertés, Association francaise pour le Contrat Mondial de l’Eau : “Cultura del Agua y Desarrollo Sostenible”. Junio 1999-Marzo 2000.

Consultor para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Carreras de Post grado en Antropología. Ministerio de Educación y  Cultura. Argentina  Mayo, 2001.

Secretario General, Miembro fundador de la Association Francaise pour le Contrat Mondial sur L’eau”, Presidenta Danielle Mitterrand.

Miembro de la Sociétés des Américanistes, y de la Société Francaise d’Ethnomusicologie, Musée de l’Homme, Paris.

Miembro de la Forestry Network, Overseas Developement International, Londres, Inglaterra.

Miembro del Centro de Estudios Antropológicos – Universidad Católica. Asunción-Paraguay.

Lenguas: Español, Francés, Guarani (hablado-escrito), tres lenguas indígenas: Ayvu (Mbya), Yxyro awoso (Ybytóso), Yxyro Houlo (Tomáräho).

PROGRAMAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE – MARZO 1992 A MARZO 2000

Dichos programas han sido objeto de redacción de investigación, informes:

“Cultura Ecológica en Paraguay” (Educación – Medio Ambiente), Diseño de política educativa. PNUD-Ministerio de Educación y Cultura. Asunción, 1992, 250 pp.

Consultor de La Comisión Ecología-Población del Senado paraguayo, 1995-1998

Coordinador del programa OPS-OMS : Salud-Población Indígena guarani-Medio Ambiente, 1997.

Consultor EBY-Banco Mundial-BID: “Evaluación socio-económica, ambiental y Cultural de la comunidad Mbya de Pindo, y los Mbya del Basural de Encarnación”. Itapúa. EBY-1997; 250 pp.

Coordinador programa UNICEF-AXIAL, 1998 : Estudio hidro-geológico y situación socio-cultural en la Cuenca Alta del río Jejui.  Micro-cuenca Participativa –Comunidad Yvyrarovana;  500 pp.

Coordinador proyecto Chamacoco (Alto Paraguay – Chaco) ACIP : 1987-1991.

Exponente en el “Foro Intelectual Preparatorio a la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de América latina y el Caribe. UNESCO-CEPAL. Cartagena de Indias (Colombia). 1994.

Exponente en el “Congreso Mundial de Turismo y Cultura”, UNESCO, La Habana-Cuba. 1995.

PUBLICACIONES:

Diccionario para Niños en lengua Yxyr Hóulo. Fondec, Enero 2011, Asunción. 500p.

Relatos Míticos de Niños Tomáräho. Fondec, Febr. 2011, Asunción; 550p

Yxyro Poruwo Jewo 1.000. Manual de Conjugación de 1.000 verbos en lengua ybytós. Edición CEADUC. 2009. 1.080 pp. Asunción. Paraguay.

Sonidos de la Pasión. 1 Libro: 188 pp.  5 CD’s. (Investigación Etnomusicológica). Colectas: 1970-1989. Edición Bicentenario.Cabildo. Itaipu. Asunción-Paraguay

Kosmofonia Mbya Guaraní. Libro CD’s. Mendoza & Provazi. Febrero 2006. Sao Paulo. Brasil. 102 p.

Tomárâho. La Resistencia anticipada. Tomo I y Tomo II. CEADUC-UCA. Marzo 2006, Asunción, 1047p.

“Etno-herpetofauna chamacoco del Alto Paraguay (Chaco). Otros, in: Revista del Suplemento Antropológico de la Univ. Católica (CEADUC). Asunción 1992, 12pp.

“Cosmografía Chamacoco” (edición año 2.005), UNESCO-París, 280pp.

“L’ Eloge du don contre don” (Revue PS-Eau), numéro 34, mars 2000, Päris, 9-10pp

“A la Recherche de la Terre sans mal” (edición abril 2.000). Trilce-FPH- Montevideo-París, 10pp.

“El Concepto Guarani del Ocio” in: Turismo y Cultura en América Latina, UNESCO-París, 1998

“Música Mbya-Guarani”, CD, Centro de Artes Visuales-Museo del Barro, Asunción, 1997, 67’

“Rituels d’Origine du Monde” CNRS-Musée de l’Homme, in: Les Voix du Monde, París 1996. Tres Premios (Le Monde de la Musique, Diapason d’Or, Arts et Spectacles)

“AXIAL, una Estrategia Cultural de Desarrollo”, in: Integración en América Latina. Iberoamérica 2000. UNESCO-París 1995.

“Cultura del Agro – Itá y su entorno”, GTZ-MAG, Asunción 1993, serie 11, 115pp.

“Etno-herpetofauna chamacoco del Alto Paraguay (Chaco). Otros, in: Revista del Suplemento Antropológico de la Univ. Católica (CEADUC). Asunción 1992, 12pp.

“Cosmofonía Mbya”, in. Cahiers Hispano-Luso Brésilien, Univ. Toulouse Le Mirail, 1978, 20pp

“Las enseñanzas de los indígenas del Paraguay” 13-14 mayo 2000.

“La insubordinación cultural de los Mbya-Guarani”

“Contrato Mundial del Agua” 3-4 junio 2000

“Ante la vida, la incertidumbre, decía Karai Guasu Don José” 17-18 junio 2000.

“Insostenible desarrollo latinoamericano” 15-16 julio 2000.

“Biopiratería y soberanía natural” 2-3 septiembre 2000.

“La consagración de la abundancia” 6-7 enero 2001.

“Cultura Ecológica en el Paraguay” 2-3 febrero 2001.  Correo Semanal. Diario Última  Hora. Asunción – Paraguay.

Premio Susnik de Antropología. “Cultura Ecológica en el Paraguay. Consideraciones antropológicas sobre educación, medio ambiente, sociedades”.  Revista del Suplemento Antropológico de la Univ. Católica (CEADUC). Asunción – Paraguay. Junio 2001.

Mención de Honor Premio Nacional de Ciencia 2004 “A la búsqueda de una cultura desconocida. Los Tomárâho”. Monografía. CEADUC. Abril 2002. 150pp

AUDIO-VISUALES:

Investigador-asistente en la producción de grandes documentales audio-visuales, en  problemáticas vinculadas a: derechos humanos, minorías, culturas, medio ambiente :

“Ahendu nde sapukái” realizador Pablo Lamar – Concurso Festival de Cannes Francia. Música.

“Emuhno” (Origen del mundo) Primer Premio Iberoamericano de Video Arte. Washington 2004.  En colaboración con Agu Netto y Kohan. 

The Hunting Ground, 1990, Yorkshire TV, Inglaterra, 47’

The Journey of Death, 1991, BBC 1, Inglaterra, 52’. El documental, obtuvo el premio “Oscar Verde”, en el Festival Mundial de documentales sobre el Medio Ambiente, Bristol Festival (Inglaterra 1992): Documental que denuncia el asesinato de indígenas en el Pantanal (Brasil-Paraguay), la explotación irracional y la comercialización ilegal de pieles de cocodrilo.

The Mother Fatherland, 1991, Time Watch, BBC

Droits de l’Homme au Paraguay, 1990, TV PNUD, Tout Azimuts, Ginebra, 20’

Fascisme in Paraguay, 1993, BBC 1, 47’

Canción de la Muerte, 1996, TV España, Madrid, 47’

MITO SEQUERA ES NUEVO CONSULTOR DE LA UNESCO

El representante de la Secretaría de Cultura del Paraguay, el investigador Guillermo Mito Sequera fue elegido consultor de la Unesco durante la quinta edición de la Reunión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se realiza hasta mañana en la ciudad de Nairobi, Kenia.

Según la investigadora Susana Salerno, la elección fue posible gracias a un consenso realizado entre los Estados miembros del grupo 3 de Latinoamérica, integrado por Paraguay, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Granada. 

Este grupo eligió a Mito Sequera y a la fundación colombiana Erigaie como miembros del Cuerpo Consultivo del Comité de Patrimonio Cultural Intangible de la Unesco, para el grupo 3. Otros candidatos para integrar la mesa directiva fueron Soledad Mujica (Perú) y el Centro de Trabalho Indigenista, Brasil.

“Esta presencia paraguaya es importante. En este espacio internacional se da la posibilidad de un reconocimiento al esfuerzo del Paraguay en la protección y recuperación de su patrimonio cultural”, señaló Sequera.

Salerno explicó que este logro facilita la postulación ante la Unesco de las tradiciones de los guaraníes y “habrá mayor probabilidad de presentar elementos para la protección del patrimonio paraguayo”.

DETALLES. El Comité Intergubernamental de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco está integrado por 25 miembros electos por la Asamblea General de los Estados Parte en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y es uno de sus órganos directores.

Sequera viajó al encuentro por Paraguay, en su calidad de asesor de la Secretaría Nacional de Cultura, a quien se unió el representante diplomático paraguayo en París, Julio Duarte.

Fuente: Edición impresa del diario ULTIMA HORA, 18 de Noviembre del 2010.

Fuente digital: http://guillermosequera.wordpress.com/ (Registro actualizado a Diciembre 2012)

 

 

GUILLERMO SEQUERA : Asunción, 1948. Antropólogo y músico.

Realizó estudios de etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París

En dicho país, consagró varios años a proyectos de recuperación y transmisión del patrimonio de los pueblos.

En Paraguay, inicia sus primeras colectas y registros de la tradición oral campesina en 1969. A su regreso de Francia, 1986, trabaja con comunidades indígenas y rurales, uniendo la investigación de campo al protagonismo nativo en busca de estrategias duraderas de lucha contra la pobreza y la exclusión.

Partiendo de una definición global de cultura como modo de ser y lugar donde ésta se realiza (ambiente), sus investigaciones transdisciplinarias abarcan desde la etnología, etnomusicología, ecología, zoología y botánica, hasta la creación artística y producción audio-visual.

La solidez intelectual; rebeldía y extraordinaria generosidad; caracterizan a Guillermo Sequera, bautizado por los Tomárâho. “LEWE”, el incansable y bondadoso.

ANTROPOBLOG de Guillermo Sequera: http://guillermosequera.blogspot.com/

 

Contacto: guillermosequera@hotmail.com

 

 

ENTREVISTA AL ANTROPÓLOGO Y ETNOMUSICÓLOGO GUILLERMO SEQUERA.

“LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL GUARANÍ ES UN TESORO ORAL”.

 

Entrevista hecha por Cristian Benítez  el 10 de Abril de 2011 a Guillermo Sequera, Antropólogo y Etnomusicólogo en el marco del Proyecto Renaciendo al Mensú.

 

 

G. Sequera: Antropólogo graduado en la Escuela de Altos Estudios de París, publicó trabajos sobre etnomúsica, canciones de culturas ancestrales y nativa guaraní, junto con trabajos sobre cultura oral guaraní.

E: Sr. Guillermo Sequera, cómo le adelantamos desde Ciudad del Este estamos agradecidos por  recibirnos y  por valorar la iniciativa de los estudiantes de historia de la Facultad de filosofía en este proyecto, ¿Puede darnos su apreciación sobre el tema?

G. Sequera: Si, desde un principio cuando me comentaron del trabajo de investigación sobre la historia de los trabajadores de la yerba mate en el Alto Paraná, noté la preocupación de ustedes por rescatar  la memoria oral de este episodio trágico de los hombres que estuvieron en esa zona del país después de la Pos Guerra.

Cómo saben yo soy antropólogo, sé de la historia de los hombres de esas zonas a través de los nativos que también fueron empleados para las cosechas y en algunos obrajes de la Industrial Paraguaya, a propósito antes de continuar, quisiera sugerirles el trabajo brillante  de un intelectual que también hizo una investigación minuciosa sobre la exportación e importación de otro grande monstruo de la yerba mate que se encontraba bien a la par de la industrial paraguaya en su modo de explotación de recursos naturales y humanos.

E: Hablamos de la Matte Larangeira?

G. Sequera: Si.., el autor es Juan Garavaglia , el estudio se titula Mercado Interno y Externo de la Yerba Mate, es muy interesante porque la realidad de explotación de los trabajadores era muy similar a la del Paraguay.

E: De dónde proviene el término mensú?

G.Sequera: El mensú como dice su nombre, mensualero y el término derivado en guaraní hizo que quedase así en el idioma popular del paraguayo junto con el nativo para denominar el pago de su fuerza de trabajo cada mes.

E: Cree usted qué el mensú se acercó al modo esclavista de producción?

G. Sequera: El mensú ya es un modo de trabajo evolucionado en la era liberal después de la guerra de la triple alianza, en la era colonial la esclavitud estaba cimentada jurídicamente en las instituciones de la casa de contratación de indias,  en la era liberal sucedió lo mismo, pero se le dio otro escenario y color, los gobiernos de la posguerra fomentaron un discurso mesiánico de la civilización europea atrayendo así inversores ingleses que no tenían otra cosa en mente que expoliar los recursos de un país devastado por la guerra.

Para analizar bien el trabajo servil debemos partir fundamentalmente del primer modo de sometimiento forzado trabajo de los pueblos originarios en la época colonial, con el mitazgo y el yanaconazgo, tenemos el primer registro de  trabajo esclavo que conocemos en la historia del Paraguay.

E: En qué se diferencia el mensú del sistema de trabajo de las encomiendas en las misiones?

G.Sequera: Se diferencia particularmente en el modo de producción, el sistema de explotación de la fuerza de trabajo de los naturales estuvo muy ligado a la religión y a una especie de conversión de la producción colectiva, aparentemente para auto abastecimiento, pero esta forma de organización con el tiempo generó excedente y acumulación gracias al monopolio de los religiosos, esto costó obviamente la expulsión de las misiones de Paraguay por la puja de intereses.

En el trabajo mensú no diferenciamos mucho la estructura de dominación y jerarquía, aquí tenemos el ejemplo del capataz, un peón con la potestad de segar la vida de cualquier obrajero u trabajador que presentase queja por su condición de trabajo. Es el mismo esquema de dominación, sólo que más sangriento, aparentemente esto se ocultaba en la selva, no salía a luz, pero era así. Fíjense por ejemplo en los escritos de Barrett cómo se describe el escenario, es el mismo, pero con un modelo de producción diferente.

E: Los originarios, que nos pueden aportar en este trabajo?

G. Sequera: Yo les digo una cosa, escuchen a los nativos, desde la cosmovisión guaraní por ejemplo;  la yerba es vista como una conexión del cielo con la tierra, nada más que hay que entender cómo cuentan los nativos, los Avá guaraní particularmente tienen un relato de carácter mítico, los conocimientos son transmitidos a través de la oralidad.

E: Qué les sugiere a los estudiantes que están emprendiendo el trabajo de investigación?

G. Sequera: Yo les sugiero a que se adentren dentro de las comunidades para ver cómo procesan la yerba mate para auto consumo, y también rescatar sus memorias, principalmente la memoria viviente, la dimensión cultural del guaraní es un tesoro oral.

Ellos contarán una historia paralela para construir ese pedazo que falta, desde la perspectiva guaraní la visión de ese sistema de explotación y como se encuentran actualmente, es un apartado de análisis que enriquecerá de sobremanera el trabajo de ustedes.

Al término de la entrevista agradecimos al Sr. Guillermo por su tiempo, nos invitó unos sorbos de tereré antes de la salida, estando en la puerta otra vez se dirigió a nosotros y nos dijo  estas palabras;

USTEDES VEAN LO QUE LES ESTÁ SUCEDIENDO, LOS ANTIGUOS YERBALES Y MONTES HOY SON SOJALES DONDE NO ENCUENTRAN NADA PARA COMER O SUBSISTIR, SALGAN DE SUS CLASES Y DE SUS LIBROS Y EMPIECEN A ABRIR LOS OJOS CON ELLOS, ES ESTA UNA  FORMA DE APRENDER MEJOR Y COMPROMETERSE A TRANSFORMAR LA SOCIEDAD  EN PARAGUAY CON LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN, FUERZA ESTUDIANTES DE LA UNE.

Fuente digital: http://www.nacurutunews.com

Publicado: 4/11/2012

 

 

OTRA OBRA DE GUILLERMO SEQUERA

Últimamente, debido al cada vez más fehaciente proceso de globalización cultural que sufren los países de menor poder político, escuchamos en boca de nuestra gente: Tenemos que defender nuestra identidad. Que resurja lo nuestro… porque si no lo hacemos estaremos hablando en poco tiempo inglés o portugués. O nos convertiremos en la provincia o colonia cultural de tal o cual país.

En primer lugar, el peligro no está en hablar otros idiomas. El peligro no viene de afuera, como comúnmente se cree, sino de adentro. Por lo general, lo trae el desconocimiento de la propia cultura. La primera pregunta que podríamos hacernos para acercarnos al problema es la siguiente: ¿Qué es lo nuestro?, ¿quiénes somos?, ¿qué es el Paraguay? Una respuesta acertada no sería decir: paraguayos. La respuesta acertada es siempre la más amplia, la que ve más y mejor. Somos una sociedad pluricultural y pluriétnica. Dentro de la pluricultura del territorio oficialmente llamado Paraguay, están contempladas constitucionalmente las veintena de etnias desamparadas que subsisten en extrema pobreza, justamente, porque al formular estas preguntas no aparecen contempladas dentro de la respuesta más amplia, que ve más y mejor. Hemos heredado códigos de pensamiento de otras civilizaciones como la europea, más directamente de la española. Códigos de una mentalidad modernizada la cual descarta en una rápida escala de valores todo lo que no está relacionado con el cambio de mentalidad –la mentalidad de la dominación y abuso el poder-, que lo condena de falso o negativo. Pero entendamos que esto que sucede de modo inconsciente, son herencias de ideas impuestas por la cultura vencedora en su rápido asenso a la conquista, no sólo del espacio, sino también del pensamiento. Así las adoptamos inadvertidamente en nuestro lenguaje. Con esto queda claro que el peligro de base está en quienes estamos más cerca de la contingencia, los mismos que decimos: Ta heñoi jey ñanemba’e… por eso volvamos a las preguntas: ¿Qué es lo nuestro?, ¿quiénes somos?, ¿qué es el Paraguay?

El etnólogo Guillermo Sequera en su libro Kosmofonia Mbya-Guarani nos da un hilo para seguir el rastro hacia otra respuesta, donde la verdad está encerrada en su laberinto. El libro fue impreso en Brasil (atendamos que es de interés para nuestros vecinos), en enero del 2006. Se trata de una madura investigación sobre el patrimonio del tesoro inmaterial cultural de los mbya-guarani, a través de los cantos, los sonidos que hacen a su contexto. Podemos escuchar sonidos de la selva, los sonidos del agua, los animales, las risas de los niños retozando en un arroyo, los himnos sagrados, el ritual de la molienda del maíz. Todos los sonidos que reunidos nos llenan de imágenes auditivas, afectivas y visuales sobre esta cultura que como lo expresa el autor: “los mbya guarani son los verdaderos fundadores del Mercosur (entre fines del siglo XIX y 1988 se fueron desplazando llevando a cuestas su lengua, sus músicas, sus danzas, su cultura)”. A propósito atendamos a la palabra cultura para definir a estas etnias indígenas que no es raza, como algunos todavía repiten.

El término raza está reservado para los animales, en términos humanos usamos la palabra cultura, para referirnos entonces a diferentes etnias. Dicho libro, viene acompañado de un CD, con grabaciones que fueran colectadas por el etnólogo in situ, en su estadía con los mbyas. Entre los colaborados que han hecho posible la presentación de este libro, encontramos grandes personalidades como el poeta Douglas Diegues el único poeta que se expresa en portuñol, autor del poemario: Uma flor na solapada miséria. Manoel de Barros, reconocido poeta nacional del Brasil presenta la obra. En el libro opinan: antropólogos de prestigio como: el italiano M. Canevacci, el brasilero S. Medeiros, Magalí Sequera. Se distingue también el trabajo del etnomusicólogo francés L. Pin, el argentino R. Jiménez, y Magali Sequera, entre otros.

El tema del Patrimonio Cultural Inmaterial es intrigante. G. Sequera comentaba que los países serios, todos latinoamericanos (salvo Paraguay), poseen un archivo de donde se conservan celosamente toda investigación y registros llamados tesoros inmateriales culturales, ya que no son objetos, sino expresiones artísticas, tradiciones orales, costumbres colectivas. Estas son pues, verdaderas semillas de la raíz cultural de los pueblos. Si buscamos el verdadero fundamento de la identidad cultural de un país, debemos comenzar por descubrir lo autóctono. La contingencia está en que algunos tendrán que decidir cómo sienten lo autóctono, si es lo que les llega de la modernidad, o lo que ya estaba aquí gestado y florecido hasta que la pretenciosa sociedad de consumo -tras sus propios intereses-, comenzó a negarlo. Paraguay no tiene hasta el momento un instituto serio que albergue el riquísimo y vasto tesoro inmaterial cultural de nuestro patrimonio humano. Una prueba de lo que es este tesoro cultural aparece en el libro de Guillermo Sequera, Kosmofonia Mbya-Guarani, quien además posee un acervo rico de mil horas de registro y paciente colecta e investigación Después nos quejamos cuando nuestros cerebros migran al exterior porque en otros países sí los reconocen. Yo no sé si achacar la culpa al país, si lo que sucede es en gran parte desinterés de la misma sociedad. No es aceptable en estos tiempos la disculpa de la desinformación. El conocimiento cultural permite adoptar otra escala de valores para discernir lo falso de lo verdadero sin estar esperando que otros lo digan. Ahora, cuando hablemos de defender lo nuestro, podríamos considerar a las demás sociedades de nuestra tierra (nuestra, desde el ñande, no el orě), reconociéndolas con orgullo. Atendamos cómo a nuestro alrededor, en los demás países hermanos de América Latina comienzan las culturas indígenas a emerger de la condena, al decir de Roa Bastos. Tenemos mujeres como Rigoberta Menchú, en Guatemala.

Evo Morales, primer presidente indígena de Bolivia. Están pasando cosas a nuestro alrededor. Hay un sentimiento muy fuerte de lucha y reivindicación al respecto. Paraguay no puede quedar rezagado como furgón de cola.

Por otra parte, dice R. Jiménez, en su introducción del libro: “Naturaleza no es un concepto romántico perimido ‘superado’ por el recorte racional, sino un desafío vital para el ciudadano occidentalizado. El canto es algo que nos acontece. El canto es anterior. Es devenir”. Más adelante expresa: “La voz es madre de la oración, del fraseo, del movimiento sonoro y evocativo que nos vuelve del animal que somos. Que llevamos dentro. Cuánto animal seremos por detrás de la máscara social”. El etnólogo G. Sequera nos demuestra también, cómo los mbya no fueron una cultura cerrada como algunos creyeron, ya que tuvieron contacto con los jesuitas. Ello queda demostrado por el uso de dos instrumentos musicales (que se escuchan en el CD), que actualmente han desaparecido de la Europa contemporánea: como son la guitarra del renacimiento español y el rabel, ancestro del violín. Mientras el rabel desaparecía en Europa, era fabricado, interpretado y consagrado por los mbya. Sequera manifiesta con graciosa ironía que los actuales indiecitos mbya del Paraguay, generosos e inventivos, estarían dispuestos de muy buen grado a enseñarles a los señores europeos a volver a tocar su rabel del medioevo. Es un efecto del tiempo de la llamada trasculturación que ya está en posición de devolver el bumerán de la causa-efecto. ¿Cuánto más podrán enseñarnos las comunidades indígenas que ya han olvidado los propios paraguayos? Investiguemos, aunque más no sea por curiosidad en el libro la Kosmofonia Mbya-Guarani, de Guillermo Sequera, que próximamente se presentará en su segunda edición. Y para finalizar, nos queda este canto de la misma boca de los mbya que podremos apreciar en el CD que acompaña al libro: “Ô’ropytamiva, ore remiariro’i kuery, ñembopyta’i kuery pe, oipota, yvy potyra roguerojekuaa” Los pocos Mbya que sobramos, nosotros todos, los abandonados todos, queremos que todos vean cómo la tierra se abre como una flor. Distribuye Intercontinental.

IRINA RAFOLS

Fuente digital: http://archivo.abc.com.py

Publicado el 24/09/2006



GUILLERMO SEQUERA

Cantidad de Obras Registradas: 41
Para Acceder a cada Obra, por favor haga click en la imágen.




 

Buscador PortalGuarani.com de Artistas y Autores Paraguayos

 

 

Portal Guarani © 2024
Todos los derechos reservados, Asunción - Paraguay
CEO Eduardo Pratt, Desarollador Ing. Gustavo Lezcano, Contenidos Lic.Rosanna López Vera

Logros y Reconocimientos del Portal
- Declarado de Interés Cultural Nacional
- Declarado de Interés Cultural Municipal
- Doble Ganador del WSA